-
Contra la ocupación napoleónica.
-
Primera constitución española, “La Pepa”.
-
Fin de la guerra y regreso de Fernando VII que anula la constitución.
-
Vuelta al liberalismo.
-
Última etapa del reinado de Fernando VII.
-
Proclaman reina a Isabel ll, hija de Fernando.
-
Entre absolutistas y liberales (carlistas y cristinos).
-
Llega al poder un gobierno progresista que culmina con la constitución de 1837.
-
-
-
Permitió a los carlistas mantener parte de sus privilegios y cedió poder a los progresistas.
-
Gobierno progresista, autoritario y personalista.
-
Las cortes, para evitar una nueva regencia la proclaman mayor de edad a los 13 años.
-
Liderado por Narváez, liberalista moderado.
-
Soberanía compartida, cortes bicamerales y congreso de diputados.
-
Con la Santa Sede suspendió la venta de bienes eclesiásticos.
-
Levantamiento popular contra el gobierno de Narváez.
-
Espartero como jefe de gobierno, reformas liberales.
-
Intento reestructurar la economía y financiar el Estado, propuso la Ley de Ferrocarriles(1855).
-
Unión Narváez y O’Donell
-
Une progresistas, demócratas y unionistas.
-
Derrota de Isabel ll
-
-
-
Presidido por Serrano y Prim
-
Monarquia democrática, soberanía nacional, sufragio universal masculino y separación de poderes.
-
Elegido por Prim para ser rey.
-
-
Tras la muerte de Prim perdió su apoyo más importante y abdicó.
-
Tras la abdicación del Amadeo quedó libre el puesto.
-
Carlos VII lucha por la restauración del absolutismo, Martínez De la Rosa da un golpe de estado y restauran la mona rubia borbónica en figura de Alfonso XII
-
Reinado de Alfonso XII
-
Modelo conservador, liberales y conservadores.
-
Conflicto entre los independentistas cubanos y España.
-
España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas.