-
-
-
-
La guerra hispano-estadounidense, denominada comúnmente en España como Desastre del 98. Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos.
-
¡Cu-Cut! fue una revista satírica española de ideología catalanista de comienzos del siglo XX. Se publicó entre 1902 y 1912 .
-
La imagen que aparece en el eje cronológico representa la viñeta que hizo que algunos militares ofendidos asaltaran la imprenta. Este acontecimiento se conoce como los Hechos de ¡Cu-Cut!, asimismo estos incidentes justificaron la aprobación de la Ley de Jurisdicciones de 1906.
-
La Ley de Jurisdicciones ponía bajo jurisdicción militar las ofensas orales o escritas. Supuso un recorte muy importante para la libertad de expresión. Fue impulsada por presidente del Consejo de Ministros, Segismundo Moret, y por el ministro de la Gobernación, el conde de Romanones, con claro apoyo de Alfonso XIII.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Primera mujer catedrática. Directora General de Enseñanza Media y Profesional durante la etapa de Villar Palasí. Autora de la obra Historia de la pedagogía e Historia de la Pedagogía española (1953).
-
-
-
Defensor del método deductivo. Autor de Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963).
-
Defensor de la Pedagogía Crítica y de la educación relacionada con el mundo. Autor de La educación como práctica de libertad (1967).
-
-
Pensador crítico que estaba en contra de la intrusión de la economía en la educación. Autor de La sociedad escolarizada (1971).
-
-
Ideo una metodología innovadora para Secundaria. Presidente del British Educational Research Association. Autor de An introduction to Curriculum Research and Development (1975)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Investigador de la organización, gestión, formación del profesorado y evaluación del alumnado. Autor de El Proyecto Educativo de Centro (1987).
-
Partícipe de la reforma de la LOGSE. Autor de Psicología y currículum (1987).
-
-
Es uno de los principales teóricos fundadores de la Pedagogía Crítica en Europa. Autor de Loa profesores como intelectuales: hacía una Pedagogía Crítica del aprendizaje (1990).
-
-
-
-
Es sociólogo de la Comisión Europea que trabaja sobre la educación, la cultura, economía, metodología comunicativa, etc. Autor de Compartiendo palabras (1997).
-
Pedagoga y escritora, directora del Colegio Estilo de Madrid. Autora de La educación de nuestros hijos (2001).
-
-
-
-
-
-
-
Crítico y pedagogo comprometido con la innovación, modernización y mejora en la educación. Autor de El valor del tiempo en educación (2009).
-
-
-
-