-
Es un cantar de gesta, en el que se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, un noble castellano que vivió en la segunda mitad del siglo XI.
El Poema de mio Cid se divide en tes partes:
-El Cantar del destierro.
-El Cantar de las bodas.
-El Cantar de la afrenta de Corpes. -
Nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Fue el primer autor conocido en la lengua castellana
-
Son una obra compuesta por veinticinco relatos protegonizacdos por la Virgen. Escrita por Gonzalo de Berceo. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje comete un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecado siente hacia su figura, interviene para salvar su vida o su alma. En el milagro que se reproduce a continuación, titulado " El clèrigo y la flor", puede advertirse ese esquema organizativo.
-
-
Es un libro de carácter didáctico cuya parte central está formada por una colección de cincuenta y un cuentos o ejemplos de intención didáctica, que transmiten enseñanzas morales y prácticas.
La mayoria de los relatos están basados en cuentos tradicionales, leyendas de personajes históricos y fábulas. -
Aventuras amorosas en forma autobiográfica, como si se tratara de experiencias personales del autor. El relato de estas aventuras constituye un marco narrativo en el que se entremezclan fábulas, alegrías, cuentos, leyendas...
Es una obra innovadora. -
Es el autor de una de las obras más importantes de la lírica española: las Coplas, escritas a la muerte de su padre. Se trata de una elegía en la que el autor reflexiona de forma íntima y personal sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo y la memoria de los seres queridos. Se compone de cuarenta estrofas, denominadas coplas de pie quebrado o coplas mariqueñas. Cada estrofa está formada por dos sextillas.
El poema se puede dividir en cuatro partes. -
El propio Rojas declara que escribió la pieza a partir del primer acto, que encontró escrito por otro autor.
La obra narra los amores de Calisto y Melibea- favorecidos por una vieja alcahueta, Celestina- que terminan de manera tràgica. -
Fue el primer texto conocdo de literatura medieval
-