-
La edad de bronce se dividió en tres etapas: antiguo, medio y final. Asimismo, se caracterizó por la arquitectura, la división social y el inicio de la numeración y la simbología.
-
La civilización minoica o cretense se caracterizó por la actividad comercial ya que gracias a las mejoras en la navegación pudieron establecer comercialización con Egipto. Del mismo modo, tuvieron unos grandes avances en la escritura, la cerámica y la metalurgia, es decir, el manejo de los metales.
-
Los pueblos indoeuropeos se consolidan en los pueblos celtas, los germanos, los latinos,etc. Se les llamó de este modo, debido a que tienen un extremo de su territorio en la India y otro en Europa.
-
La civilización micénica se ubicó en la península del Peloponeso. Además, se caracterizó por su gran actividad comercial, su desarrollo cultural. En cuanto a este, encontramos grandes avances en la arquitectura, la cerámica, la escritura y la religión.
-
La edad oscura, recibe este nombre debido a que no se conoce ningún dato ni ningún tipo de información acerca de esta edad. Se sospecha, que varías biblioteca de gran importancia fueron quemadas, perdiendo así, cualquier información de la época.
-
Los primeros Juegos Olímpicos, se celebraron en Atenas, Grecia. Estos consistían en una serie de pruebas cuyo objetivo y premio era una corona de
-
La Grecia arcáica, supuso la creación de la primera polis. Esta consistía en un conjunto de pequeñas ciudades, de las cuales una era la más importante. Se le rendía culto a un Dios en concreto.
-
Las colonizaciones se basaban en la expansión de Grecia, durando 2 siglos. Uno de los ejemplos de la colonización Griega es Marsella.
-
Pisístrato fue un gobernador de Atenas que tuvo un mandato muy próspero. Este se basó en un régimen de comercio, en la decoración de la ciudad con templos y edificios y creación de nuevas festividades.
-
Clístenes fue el inventor de la democracia. El motivo por el que Clítenes inventó la democracia fue debido a que Pisístrato dejó su puesto de gobierno a su hijo Hippies, cosa que no resultó muy hábil, ya que Hippies se volvió una persona frívola e insensata para el gobierno, por lo que Clítenes lideró un grupo popular para destituirlo. Posteriormente lo consiguió, cambiando una serie de leyes para crear la primera democracia de la historia.
-
La Grecia clásica se caracterizó por su consolidación y por el establecimiento de la democracia, aunque en algunos reinos se conservó el gobierno de una sola persona, como en el caso de Atenas, exceptuando a Esparta.
-
Pericles fue un político y especialista en las letras griego. Se unió a la política a los treinta años y, fue nombrado máxima autoridad militar en 454 a.C. Estuvo en este puesto hasta el año 443 a.C, cuando fue nombrado máxima autoridad ateniense, renovando su puesto hasta su muerte.
-
Los persas conquistaron de Lidia y consiguieron el poder de los pueblos de Jonia, en el oeste de Turquía.
-
Las guerras médicas se produjeron debido a que los persas lanzaron una invasión contra los griegos.
-
La batalla de Maratón se produjo en un valle cercano a Atenas llamado Maratón. Durante esta batalla, los persas fueron derrotados, lo que supuso el fin de la invasión persa, hecho que permitió al ejército griego volverse más poderoso y, supuso el fin de la primera Guerra Médica.
-
Esta batalla se realizó el 20 de Septiembre del 480 a.C, cuyo resultado derivó en una derrota persa, ya que se vieron acorralados por el ejército griego y tuvieron que huir. Asimismo, esto produjo de Grecia siguiera progresando y se conservara sin problemas.
-
La Liga de Delos, como se la conoce en la actualidad, fue un juramento pactado entre los treinta y un ciudades-estados de la antigua Grecia, para evitar otra posible invasión persa. En aquel momento no se le dio ningún nombre, pero hoy en día se le ha otorgado "La Liga de Delos" debido a que el juramento se produjo en la isla de Delos.
-
La guerra del Peloponeso se basó en el enfrentamiento entre La Liga de Delos, dirigida por Atenas y La Liga del Peloponeso, dirigida por Esparta.
-
Tras ser derrotada por Esparta,Atenas fue obligada a establecer el gobierno de los Treinta Tiranos, el sucesor de la democracia.
-
Este periódico se basa en que Esparta, tras la guerra del Peloponeso empezó a gobernar el Peloponeso.
-
En el siglo V, se vuelve a adoptar la democracia, que obtuvo la aprobación de todo el pueblo ateniense.
-
El principio de estas guerras fue una respuesta de los persas de la derrota de la primera Guerra Médica, que duró 3 días.
-
Filipo II de Macedonia, fue un emperador de Macedonia, iniciando su vida como rehén en Tebas, consiguió aprender sobre política y ejército militar. Posteriormente, logró acceder al trono, logrando la expansión de su reino y demostrando la fortaleza de su ejército.
-
En un determinado momento en Tebas, se instauró una democracia, lo que favoreció la expansión y crecimiento de la ciudad.
-
La ciudad de Matinea no se había sometido a la presión tebana, por lo que Epanimodas, un emperador y político griego mandó ejércitos a derrotar al ejército de Tebas, lo que supuso el fin de la hegemonía tebana.
-
Filipo II se convirtió en rey de Macedonia en el año 359 a.C. Su principal objetivo era lograr una unidad política entre todos los pueblos griegos, siempre, bajo su mandato.
-
La Liga Helénica o Liga Corinto fue un tratado de paz de los estados griegos para derrotar al Imperio persa al mando del Filipo II de Macedonia. Sin embargo, los estados se volvieron contra Filipo.
-
La batalla de Queronea fue es considerada una de las batallas más importante y decisiva de la Grecia Antigua. Tras ser derrotados los ejércitos de Atenas y Tebas, Filipo se convirtió en el gobernante de Grecia.
-
En el año 336 a.C Filipo II de Macedonia muere y le sucede su hijo Alejandro Magno. Se sospecha, que Alejandro mandó asesinar a su padre, pero sólo es una teoría.
-
En el año 332 a.C conquistó Fenicia, Samaria, Judea, Gaza y Egipto, iniciando su período de conquista.
-
Alejandro Magno, tras conquistas al Imperio persa, decide ampliar el territorio de Macedonia y decide ir a conquistar la India.
-
Existen una gran cantidad de datos curiosos sobre la muerte de Alejandro Magno, como la causa de su muerte, ya que se estima que lo envenenaron, aunque se cree que otra opción pudo ser pancreatitis aguda o un retorno de la malaria.
-
La Grecia helenística se basó en la división de Grecia tras la muerte de Alejandro Magno. Se dividió en tres reinos, Egipto, Siria y Mesopotamia. Más tarde, Roma volvió a unificar los reinos. Egipto fue el último reino en caer, tras la muerte de su reina, Cleopatra.
-
El período de los diácodos se basó en una serie de conflictos entre hermanos que se peleaban por el trono.
-
Roma decidió invadir Corinto, una de las ciudades más poderosas junto con Roma.
-
Tras la victoria de Atenas, el ejército de Sila decidió ir a saquear las murallas de Pireo. Tras que los ciudadanos y los soldados de Pireo tuvieran que huir por medio de los barcos, los soldados de Sila quemaron y arrasaron con todos los edificios importantes de Pireo.
-
La batalla de Accio se basó en el fin de la reina egipcia Cleopatra. Esta junto con su marido Marco Antonio, se enfrentaron contra Octavio Augusto. Finalmente, Octavio Augusto venir y Marco Antonio y Cleopatra decidieron suicidarse antes de ser sometidos por Octavio Augusto.