-
-
-
718-732
-
-
Fue emir de Córdoba. Miembro de la familia Omeya, fue el único superviviente de la matanza a su familia tramada por los abasíes (la familia rival de los Omeya). Huyó al norte de África y luego a España, donde derrotó al emir Yusuf, se autoproclamó emir en el 756 y estableció su capital en Córdoba.
En el 773 se independizó del califato de Damasco. Consolidó su poder, pero no pudo impedir el fortalecimiento de los reinos cristianos peninsulares. -
-
-
-
-
Fue el primer califa de Córdoba.
Como príncipe de los creyentes, consolidó el Estado musulmán en Al-Andalus y trasladó a la Administración a la ciudad-palacio de Medina Azahara. Acabó con la anarquía interna y, tras romper con los últimos lazos con Bagdad al proclamarse califa en el año 929, obligó a los reinos cristianos a pagarle tributos. Extendió su poder al norte de África.
En su época, Córdoba se convirtió en la ciudad más importante del occidente europeo. -
-
-
-
Fue un jefe militar y político hispano musulmán. Fue nombrado primer ministro por Al-Hakam(976). Hizo construir el palacio de Medina Azahara en las afueras de Córdoba. Gobernó como auténtico soberano de Al-Andalus.
En política interior redujo los privilegios de la nobleza, reorganizó el ejército y fomentó el comercio. Organizó expediciones contra los reinos cristianos siendo victorioso en Barcelona, León y Santiago de Compostela. Murió en la batalla de Calatañazor. -
1004-1035
-
1031-1212
-
-
-
-
-
Fue el rey de Aragón y Navarra. Se casó con Urraca, heredera del reino de León, realizando así la unión temporal de sus respectivos reinos.
Cuando Urraca legó la corona de León a Alfonso VII, fruto de su matrimonio anterior, se retiró a su propio reino, para dedicarse enteramente a la tarea de la reconquista e incorporó a su corona la mayor parte del valle del Ebro.
En 1118 conquistó Zaragoza y fijó allí su corte. Al morir sin herederos se separaron los reinos de Aragón y Navarra. -
-
-
-
-
-
-
Fue rey de Castilla y León. Hijo de Fernando III el Santo, fracasó en sus pretensiones a la corona del sacro imperio romano germánico y hubo de hacer frente a la rebelión de su hijo Sancho.
Desarrolló una extraordinaria labor como protector de la ciencia y de las artes, fomentando, sobre todo, la escuela de traductores de Toledo, creada por su padre, donde se tradujeron al romance muchas obras árabes y se recogió gran cantidad de material para libros, cuya redacción dirigió él. -
-
1237-1492
-
-
-
-
1366-1369
-
1366-1369
-
-
1475-1479
-
1478-1496