-
Tariq b. Ziyad hace acto de aparición en la Península y avanza hacia la zona norte. Se crea un nuevo territorio, llamado al-Andalus, desde ese momento se convierte en una provincia del imperio gobernada por los omeyas. Podemos destacar la crisis del reino visigodo y un Ímpetu expansivo del islam. -
Emirato en el al-Ándalus el cual fue sometido al califato Damasco.
-
Fue una nueva dinastía (Abasí), se producen importantes reorganizaciones administrativas y recaudaciones de impuestos y formación de un fortuoso ejercito. Podemos resaltar la rápida islamización de la peninsula y las aceifas y razias.
-
Califato de Córdoba. En 929 Abd al-Rahman III (912-961) se proclama califa. Se produce un fortalecimiento del estado y una pacificación del territorio.
-
Almanzador diseña un nuevo ejercito y este periodo de tiempo se ve marcado por numerosos conflictos relacionados con un debilitamiento notorio del poder central. -
Fue la formación de pequeños estados como la de los abbadíes de Sevilla o la de los hudíes de Zaragoza, y beréberes, como la de los dul-nuníes de Toledo o la de los ziríes de Granada. En los que reinarán las dinastías árabes, además se producen pagos de tributos a los cristianos. Empiezan a surgir algunos de los reinos cristianos. En concreto, los de Navarra, León, Castilla y Aragón.
-
Yusuf b. Tasfin ocupa la Península militarmente dando así inicio al dominio de la dinastía almorávide, además de imponer su religión. Segundos reinos de taifas -
En noviembre de 1092, se produce la destitución y muerte de al-Qadir, el Cid inició el asedio de su castillo, el cuál se rindió en junio de 1093. Su conquista fue muy importante, ya que se convirtió temporalmente en el cuartel general del Campeador, desde donde lanzaba algaras para extender su protectorado y presionar Valencia. -
De la mayoría de las ciudades andalusíes son expulsados los almorávides. Se forman gobiernos locales. -
Los almohades, bajo el mando del califa Abd al‐MuŽmin, desembarcan en la Península. -
Los ejércitos de los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra derrotan al ejército almohade en Las Navas de Tolosa (1212). Terceras taifas y conquista de los reinos cristianos -
Muhammad b. Nasr se proclama emir en Arjona (Jaén). La dinastía nasrí empieza a reinar en Granada. -
Batalla de la Higueruela. Los nazaríes son derrotados por primera vez en la vega de Granada. No obstante, la ciudad no llega a ser tomada por la coalición de las tropas cristianas. -
Comienza la Guerra de Granada con la toma de Alhama. -
La caída de Granada se produjo durante el enfrentamiento entre gobernantes cristianos y musulmanes en el territorio de la Península Ibérica. La ciudad cayó el 2 de enero de 1492 después de estar sitiada durante varios meses, y finalmente estalló la llamada Guerra de Granada de 1482-1492. -
El rey Boabdil firma las Capitulaciones de Granada y entrega la ciudad a los Reyes Católicos.