-
Periodo de la historia que comienza con la caída del Imperio Romano y finaliza con el descubrimiento de América
-
Mahoma nació en el año 570, se le apareció el Arcángel Gabriel que le anuncio que era el elegido de dios, y que debe predicar el Islam.
-
Mahoma fue rechazado y perseguido por lo que tiene que huir de la Meca a Medina. Este proceso es llamado Hégira.
-
En el año 630 Mahoma vuelve y conquista la Meca.
-
Cuando Mahoma muere en el año 632 la mayor parte de Arabia ya se había convertido al Islam. Sus sucesores son los califas.
-
En el año 711, los ejércitos musulmanes invaden la península ibérica, los visigodos no pudieron detenerlos y el rey Don Rodrigo muere en la batalla de Guadalete
-
Tras un año de resistencia emeritense, se acabaron rindiendo y los musulmanes la conquistaron.
-
Solamente la zona montañosa de Asturias resistió a los musulmanes, que fueron vencidos (musulmanes) en la batalla de Covadonga.
-
Desde la península ibérica se lanzaron ataques al sur de Francia. Hasta ser derrotados( musulmanes) en la batalla de Poitiers en el año 732 por Carlos Martel ( martillo).
-
Los omeyas fueron asesinado a manos de los Abasíes, todos menos uno Ad-derraman I
-
En el 800 Carlomagno, nieto de Carlos Martel, se proclama emperador.
-
Una estrella según la leyenda se para en un campo (campo de la estrella, Compostela) de la actual Galicia... Esta estrella "señala" la tumba del Apóstol Santiago. La autoridad religiosa pertinente de esa época dice que se trata de él.
-
Por el Tratado de Verdún, año 843, los sucesores de Carlomagno dividieron el Imperio en varios reinos, lo que causó inestabilidad y debilidad en Europa.
-
En el año 875, Ibn Marwan, funda la ciudad de Badajoz (Batalyws), y establece allí el centro de gobierno de toda la zona sublevada, que comprendía gran parte de Extremadura y Andalucía.
-
El reino de Asturias, extenderá su frontera hasta el río Duero, incluyendo la ciudad de Zamora.
-
La abadía de Cluny (Cluni o Clugny) situada en Francia fue fundada en la zona de lo que más tarde sería el municipio francés homónimo del año 910 por Guillermo I de Aquitania.
-
En el año 929 Adberramán III se proclamó Califa que conllevó al Califato de Córdoba, máximo explendor político y cultural de Al-ándalus
-
Aelfrico, Elfrico o Aelfrico de Eynsham (Ælfric of Eynsham), llamado Grammaticus), fue un abad inglés, de Eynsham, cerca de Oxford, así como un prolífico escritor en inglés antiguo. También se lo conoce como Ælfric Grammaticus, Ælfric de Cerne y Ælfric el de las homilías. No hay que confundirlo con Ælfric, arzobispo de Canterbury, muerto el 16 de noviembre de 1005).
-
Tras el califato de Córdoba, Al-ándalus se dividió en 25 reinos independientes: las Taifas. Las taifas tuvieron prosperidad económica, pagaban impuestos a los cristianos y estaban enfrentadas entre si.
-
El gobernador Ibn Aftás proclamó la zona de la provincia de Badajoz y parte de Portugal como territorio independiente.
-
Conquista Castilla, es el primer rey y se expande hacia el sur
-
La batalla de Sagrajas o Zalaca (en árabe, الزلاقة) se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz (España), el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras.
-
La Universidad de Bolonia es una universidad pública italiana situada en la ciudad de Bolonia, considerada la más antigua de Europa, fue fundada en 1088 como una agrupación de estudiantes por Irnerio de la Orden del Carmen, partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de Universidad; sus estatutos datan de 1317. Está entre las grandes universidades europeas como las de Oxford, París, Salamanca o Cambridge, creadas a propósito de su ejemplo.
-
Entre los europeos de Occidente empezó a plantearse la idea de que el lugar donde había nacido Cristo debía estar en manos de los cristianos. Así comenzó un movimiento de expansión hacia el Mediterráneo oriental, conocido como Cruzadas.
-
La Universidad de Oxford es una universidad de investigación ubicada en Oxford, Reino Unido. Sin conocerse la fecha exacta de su fundación, hay evidencias de una institución de enseñanza ya en 1096, lo que la convierte en la segunda universidad más antigua del mundo y la primera del mundo angloparlante.
-
Batalla en la que los almohades frenan el avance cristiano en la Península.
-
El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí, donde se encuentra la mayor concentración de arte románico de toda Europa.
-
Con finalidad de repoblar tierras reconquistadas a los árabes en la zona norte de la península.
-
El reino de Portugal se independiza finalmente. Su primer rey va a ser Alfonso Enriques.
-
En el año 1150, el conde de Barcelona Ramón Berenguel IV se casó de forma forzada con la princesa Petronila.
-
La orden de Alcántara es una orden militar-religiosa propia de Alcántara. Va a tener mucha importancia.
-
La catedral de Notre Dame es una catedral de culto católico, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia. Dedicada a la Virgen María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa.
-
Surgió de los Frates de la ciudad de Cáceres
-
El de la ciudad de Plasencia, la cual surgió de parte del alfoz, las tierras que pertenecían a cada municipio, de la ciudad de Ávila, se le entregó en el año 1181.
-
Las Cortes de León de 1188 se celebraron durante la primavera de ese año, al principio del reinado de Alfonso IX de León, en el claustro de la Basílica de San Isidoro de León, y así se lo comunica el monarca al arzobispo de Compostela. En 2013 la Unesco las reconoció en el Programa Memoria del Mundo como «el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo».
-
La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge. Fue fundada en 1209 y el rey Enrique III de Inglaterra le otorgó una Carta Real en 1231.
-
tras la victoria cristiana de las navas de Tolosa, solamente quedará el reino Nazarí de Granada
-
Alfonso IX de León quiso tener estudios superiores en su reino y por ello creó en 1218 las ‘scholas Salamanticae’, germen de la actual Universidad de Salamanca que se acerca ahora a cumplir los 800 años de historia ininterrumpida creando, promocionando y divulgando el conocimiento.
-
La catedral de Santa María, es un templo católico de arquitectura gótica en Toledo, considerado por algunos como el opus magnum de este estilo en España. Su construcción comenzó en 1226 bajo el reinado de Fernando III el Santo y las últimas aportaciones góticas se dieron en siglo xv cuando en 1493 se cerraron las bóvedas de los pies de la nave central, en tiempos de los Reyes Católicos. Está construida con piedra blanca de Olihuelas.
-
Esta catedral marcó un hito y desarrolló una fase de plenitud en el dominio de la técnica y el estilo gótico, y estableció un equilibrio entre ambos. Es sumamente influyente en muchas construcciones posteriores que se basaron en su estilo y sus numerosas innovaciones, como las catedrales de Reims y de Amiens, a las que sirvió de modelo directo.
-
Tras la anterior reconquista de la ciudad, el rey Alfonso X el sabio redacto el documento de los repartimientos de los bines de la ciudad de Sevilla.
-
La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María es un templo catedralicio de culto católico dedicado a la Virgen María, en la ciudad española de Burgos. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos xv y xvi: las agujas de la fachada principal, la capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico flamígero que dotan al templo de su perfil inconfundible.
-
La catedral de Notre-Dame de Amiens es una iglesia catedralicia de culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora en la ciudad de Amiens del departamento del Somme; la catedral gótica que cerró el ciclo de catedrales del período gótico clásico. construida sobre otra anterior de arquitectura románica destruida por un incendio. Fue diseñada con una planta de cruz latina y más tarde entre 1366 y 1401 fueron construidas las torres que se encuentran en ambos lados de su fachada principal.
-
La catedral de Nuestra Señora de Reims es una catedral de culto católico de la ciudad francesa de Reims, en el departamento de Marne, al noreste del país.
-
La catedral actual se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica, construida a su vez sobre una iglesia de la época visigoda a la que precedió una basílica paleocristiana, cuyos restos pueden verse en el subsuelo, en el Museo de Historia de la Ciudad.
-
La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de León, España, consagrada bajo la advocación de la Virgen María. Fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844 (confirmada por Real Orden el 24 de septiembre del año 1845).
-
La guerra de los 100 Años fue un conflicto bélico que enfrentó a los reinos de Francia e Inglaterra, entre los siglos XIV y XV. Se inició en 1337 y finalizó en 1453.
-
Entre los años 1346 y 1347 comenzaron a darse los primeros brotes de peste negra en la población europea, pero lo cierto es que la enfermedad ya llevaba viajando por Asia des por los menos unos 15 años antes.
-
El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa es un cuadro del pintor flamenco Jan van Eyck; fechado en 1434, representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas, entre 1420 y 1472.
-
El Descendimiento se pintó para la capilla de Nuestra Señora Extramuros de Lovaina, que fue fundada en el siglo XIV por el gremio de ballesteros, vendida en 1798 y demolida poco después. La ocupación de los fundadores queda indicada por las dos pequeñas ballestas que cuelgan en la tracería de las dos esquinas mayores de la tabla.
-
Esta reino es el único que se mantuvo independiente hasta 1492. Se extendía por las actuales provincias de Almería, Granada, Málaga y parte de Cádiz.
-
El Jardín de las delicias, un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO, es una invitación a repensar y conectar desde lo contemporáneo con la obra maestra de El Bosco.