Eje Cronológico 1 2ºBACH

  • Period: 219 BCE to 19

    Conquista romana de la península ibérica

    Tuvo un desarrollo discontinuo; más rápido y profundo en el valle del Guadalquivir y el Levante, debido a su posición geográfica y su conexión con el Mediterráneo. Las zonas de la Meseta se romanizaron más lentamente, y las zonas cantábricas y pirenaicas siguieron aferradas a sus costumbres.
  • Formación de Augusta Emérita por Octavio Augusto
    25 BCE

    Formación de Augusta Emérita por Octavio Augusto

    Antigua ciudad romana fundada en el año 25 a. C. por orden de Augusto para asentar a los soldados eméritos de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras. Fue la capital de la nueva provincia hispana de Lusitania, y, desde fines del siglo III la capital de la Diócesis de Hispania.
  • Caída del Imperio Romano de occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de occidente

    Pérdida de autoridad sobre su vasto territorio que quedó dividido en los reinos germánicos. Se sitúa su final en el año 476 d. C., coincidiendo con la deposición del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, a manos de Odoacro. En esa fecha los invasores «bárbaros» habían establecido su propia autoridad en la mayor parte del área del Imperio de Occidente. No sucedió lo mismo con el Imperio Romano de Oriente que perduró mil años más.
  • Batalla de Vouillé
    507

    Batalla de Vouillé

    Derrota de los visigodos ante los francos. Supuso la migración de estos a la península ibérica, estableciendo su capital en Toledo
  • Conversión del rey Recadero al Cristianismo
    587

    Conversión del rey Recadero al Cristianismo

    Desde el inicio de su reinado buscó esto. En 587 reunió en Toledo y en él se produjo un debate religioso: al final la decisión fue que era mejor convertirse al catolicismo, antes que intentar que toda la población se convirtiera al arrianismo.
  • Unión entre arrianos e hispanorromanos
    654

    Unión entre arrianos e hispanorromanos

    Igualdad legal entre estos dos grupos aprobado por el Fuero Juzgo durante el reinado de Recesvinto
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    El rey Rodrigo le quita el trono al rey Witiza. Este mismo pide ayuda a Musa, gobernador del Norte de África, enviando 7000 soldados beréberes comandados por el general Tariq, derrotando al ejército de Rodrigo en la batalla de Guadalete, estableciéndose posteriormente en la península
  • Fundación de Badajoz
    875

    Fundación de Badajoz

    Fundada por Ibn Marwan, el rey Abderramán lo expulsó de Mérida y creó un asentamiento con muralla en lo que conocemos hoy como Alcazaba. Al paso de los años, Badajoz se convertirá en una ciudad más importante que Mérida e incluso se convertirá en un reino de Taifas muy extenso
  • Proclamación de Abderramán III como califa
    929

    Proclamación de Abderramán III como califa

    En el 929, Abderramán III se autoproclama califa, alejandose totalmente de Damasco y consiguiendo la independencia de Al-Ándalus. Fue la mayor época de esplendor de la España musulmana
  • Proclamación de los Reinos de Taifas
    1031

    Proclamación de los Reinos de Taifas

    Tras la muerte de Almanzor en 1002, dio paso a una época de enfrentamientos internos, desembocando en la disolución del califato en 1031, formándose los reinos de Taifas, entre ellos Badajoz. Se caracterizaron por ser reinos débiles, suponiendo la toma de Toledo en 1085 por los cristianos, pidiendo posteriormente ayuda a los almohades y almorávides
  • Batalla de Sagradas
    1086

    Batalla de Sagradas

    Tras el fracaso de los reinos de taifas, piden ayuda a los almohades del Norte de África, cruzando el estrecho y derrotando al rey Alfonso VI en la batalla de Sagrajas, estableciéndose en la península hasta el 1212
  • Expulsión de los judíos de Al-Ándalus
    1146

    Expulsión de los judíos de Al-Ándalus

    Ordenada por el califa almohade Abd al-Mumin.
    Muchos judíos se vieron obligados a dejar sus hogares y sus bienes, y aquellos que se negaron a abandonar la España musulmana o islamizarse fueron ejecutados o esclavizados.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Derrota almohade ante los reinos cristianos cerca de Jaén, permitiendo la conquista de gran parte del territorio andalusí. Esto significó la huida de los almohades de la península y la formación del reino nazarí de Granada
  • Conquista de Badajoz
    1230

    Conquista de Badajoz

    Alfonso IX de León conquistará Badajoz y Mérida, reduciendo el territorio andalusí y se formará la Corona de Castilla tras la unión de los reinos de Castilla y de León bajo el mando de Fernando III el Santo.
  • Conquista de Valencia y formación del reino nazarí
    1237

    Conquista de Valencia y formación del reino nazarí

    Victoria de las tropas de Jaume I en la Batalla de El Puig, a pocos kilómetros de Valencia y última defensa del Rey Musulmán Zayyan, abriendo las puertas de Balansiya, que es como los árabes llamaban a la ciudad. De este modo, en 1238, Jaume I toma al fin Valencia. Tengo que añadir que este mismo año se forma el reino nazarí, reino rico y comerciante
  • Conquista de Granada
    1492

    Conquista de Granada

    Debido a la posición encerrada y pequeña que se encontraba el reino nazarí frente a los Reyes Católicos, Boabdil, rey de Granda, un 2 de enero de 1492, decide entregarle a los Reyes Católicos las llaves de la ciudad, suponiendo la expulsión de los musulmanes en totalidad de la península tras 800 años de reconquista, suponiendo el inicio de la edad moderna (1453 para algunos). Este mismo año, también se expulsó a los judíos de la península y se descubrió America por Cristóbal Colon