-
Ley de Instrucción Pública.
Escuela solamente para ciegos y sordos. -
Escuelas para niños con perturbaciones, deficiencias o inadaptaciones de orden sensorial, físico, psíquico, social o escolar.
-
El sistema educativo nacional proporciona oportunidades educativas a la totalidad de la población.
Art. 49: La educación especial tendrá como finalidad preparar, mediante el tratamiento educativo adecuado a todos los deficientes e inadaptados para una incorporación a la vida social, tan plena como sea posible en cada caso.
Se prestará una atención especial a los escolares superdotados para el debido desarrollo de sus aptitudes en beneficio de la sociedad y de sí mismos. -
Art. 27:
Todos tienen el derecho a la educación.
La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
Art. 49:
Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos. -
Criterios básicos para la puesta en marcha de los programas de educación especial.
Diferencia los que son de EE y los de dificultad de aprendizaje.
Principios: Normalización, integración, sectorización e individualización. -
Consideración de FP del minusválido.
Integración en el sistema educativo ordinario (casos espećficos) -
La educación especial se integra dentro del sistema educativo
Coordinación de centros específicos y ordinarios.
Importancia de la atención temprana
Facilitar la integración, evitar la segregación. -
Concepto de Necesidad Educativa Especial (NEE) por primera vez.
Adaptaciones y diversificaciones curriculares.
Integración escolar como realidad.
Participación de padres y tutores en la atención a NEE
Desaparece la EE como modalidad educativa distinta de la ordenaría. -
Elaboración de adaptaciones curriculares significativas
Teniendo en cuenta su origen
Se crean servicios escolares en los centros escolares, así como planes de educacín de las personas adultas con NEE -
Programas y actuaciones destinados a la comprensión educativa
Atención y moralidad de escolarización
Compromiso con la aldea de oportunidades
Universalizarían al derecho de la educación y la integración de factores desfavorecidos -
Se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales
Restringe las necesidades educativas especiales y amplia las necesidades educativas específicas
Igualdad de oportunidades para una educación de calidad -
Amplia las necesidades específicas de apoyo educativo
Atención educativa especial
Principios de normalización e inclusión -
NEAE=NEE+ Incorporación tardía+ carácter compensatorio
-
Se regula la atención a la diversidad del alunado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía
-
Principios: equidad, igualdad de oportunidades, inclusión educativa, igualdad de derechos
Flexibilización y enseñanza de lengua extranjera en personas con discapacidad
Importancia DEA:identificación, valoración e intervención temprana (normalización e inclusión) -
Establece el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de poyo educativo y organización de la respuesta educativa
Escolarización del alumnado con NEE, con atención específica dependiendo del grado de discapacidad