-
El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria.
-
La historia de Rusia durante la Primera Guerra Mundial fue un periodo crucial de la historia moderna del país que comenzó con la entrada de este en la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914 y acabó formalmente en marzo de 1918 con la firma del Tratado de Brest-Litovsk, tras la caída de la monarquía y la implantación del Gobierno soviético durante la Revolución de Octubre.
-
En cumplimiento de su compromiso de garantizar la integridad de las fronteras de Polonia, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939.
-
En cumplimiento de su compromiso de garantizar la integridad de las fronteras de Polonia, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939.
-
Se conoce como "guerra de movimientos" a una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.
-
La batalla del Marne se elevó en Francia a la categoría de milagro por la inesperada victoria, prácticamente en el último momento, sobre los invencibles alemanes, con lo que quedó desarbolada la conquista de París y los objetivos fundamentales del Plan Schlieffen.
-
El Imperio otomano se unió a las potencias centrales –Alemania y el Imperio austrohúngaro– para formar la Triple Alianza, con la firma de la alianza secreta germano-otomana de 1914, y entró formalmente en la Primera Guerra Mundial en octubre de 1914, con el bombardeo de los puertos rusos del mar Negro, tras una llamada.
-
El 22 de abril de 1915 utilizaron gas de cloro por primera vez en una guerra moderna. El resultado fue la muerte, el pánico y la sorpresa total, y los Aliados se vieron obligados a retirarse varios kilómetros - pero no hubo ningún avance.
-
Victoria italiana. Italia incorpora a su territorio el Trentino y el Tirol del sur, la Venecia Julia y la ciudad de Zara en Dalmacia.
-
El Reino de Bulgaria, resentida con su derrota en la Segunda Guerra de los Balcanes de 1913, se unió a las Potencias Centrales en octubre de 1915.
-
La batalla de Verdún fue una de las más sangrientas de la Gran Guerra. Tras casi diez meses y 700.000 bajas entre franceses y alemanes, la frontera apenas se había desplazado. Sin embargo, Francia obtuvo la victoria porque consiguió repeler al enemigo
-
Oficialmente, Portugal declaró su neutralidad en 1939, a pesar de la antigua Alianza Luso-Británica, y la mantuvo durante la guerra. A medida que la ocupación de Hitler se extendió por Europa, el neutral Portugal se convirtió en una de las últimas rutas de escape del continente de los refugiados.
-
Fue derrocada por la Revolución de Octubre por los bolcheviques en noviembre de 1917.
-
La batalla del Somme fue una batalla del frente occidental de la Primera Guerra Mundial, iniciada el 1 de julio de 1916 y que se alargó hasta noviembre de ese año.
-
La firma, el 4 de agosto de 1916, del Tratado de alianza con Rusia, Francia, Reino Unido e Italia fue acogida favorablemente por gran parte de la opinión pública de Rumanía y, de acuerdo con la Convención militar anexa al Tratado, Rumanía declaró la guerra a Austria-Hungría.
-
Dos años después, el 21 de noviembre de 1916, Francisco José I murió a la edad de 86 años. Fue sucedido en el trono por su sobrino nieto, Carlos I de Austria, hasta que el Imperio austrohúngaro se disolvió en noviembre de 1918 tras la derrota de los Imperios Centrales en la Primera Guerra Mundial.
-
En julio de 1917 el genial estadista griego forzó la entrada de Grecia en una guerra aún indecisa y porfiada a la que el país, por su interés nacional, no podía seguir siendo ajeno. Grecia se alineó con la Entente y logró que su participación en el gran conflicto le dejara enormes réditos diplomáticos y militares.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, las Potencias de la Entente -- Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial (a las que más tarde se unieron Italia, Grecia, Portugal, Rumania y Estados Unidos) -- lucharon contra las Potencias Centrales: Alemania y Austria-Hungría (a las que más tarde se incorporaron la Turquía
-
Pronto, Alemania tuvo trescientos submarinos y declaró que hundiría todos los barcos mercantes que transportaran materiales y suministros para los militares.
-
Su intención de defender activamente el país hasta la consecución de la paz. La defensa de amplias reformas sociales y económicas, aunque se mostraron dispuesto a posponer las medidas más controvertidas hasta la reunión de la asamblea constituyente o hasta el final de la contienda.
-
Tras la Declaración de las Naciones Unidas, países como México, Colombia, Venezuela y Brasil se unieron a la guerra por ataques por parte de los alemanes a sus navíos, aportando a la guerra participación significativa, la cual ayudó en la recta final de la guerra mundial
-
Sin embargo, algunos historiadores señalan que la Guerra Civil finalizó el 25 de octubre de 1922, momento en el que las tropas blancas fueron derrotadas en los puertos de Vladivostok y Ayán, últimos focos de resistencia contrarrevolucionarios
-
Batalla de Caporetto. Italia, que entró en la guerra en favor de los aliados durante el mes de mayo de 1915, es derrotada por los imperios centrales en la batalla de Caporetto, en la frontera italo-austríaca (actual Eslovenia).
-
El Tratado de Brest-Litovsk fue firmado el día 3 de marzo de 1918 en Brest-Litvosk entre Rusia y las potencias centrales. Ponía fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial. Era una paz deseada por Lenin y sus partidarios, ya que era una de las exigencias de “paz y tierra” que reclamaba el pueblo ruso.
-
En la guerra, el Reino de Rumania y el Imperio ruso se enfrentaron a los ejércitos de los Imperios Centrales. El país se contó entre los vencedores del conflicto, lo que le permitió aumentar notablemente su territorio y población.
-
Se celebró “La Victoria en Europa” (VE). Este día marcó de manera formal el fin de la II Guerra Mundial poniendo término a seis años de miseria, sufrimiento, coraje y resistencia en todo el mundo.
-
El Armisticio del 11 de noviembre de 1918 fue un tratado firmado en Le Francport, cerca de Compiègne, que terminó la lucha en tierra, mar y aire en la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y su oponente, el Imperio alemán.
-
Woodrow Wilson ganó fama al elaborar sus Catorce Puntos en enero de 1918, documento en el que esbozó un nuevo orden mundial basado en la diplomacia abierta, el comercio libre, el desarme y una asociación general de países: la Sociedad de Naciones. Wilson estableció la Reserva Federal y la Comisión Federal de Comercio.
-
El Tratado de Versalles se firmó en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles el 28 de junio de 1919. El Pacto de la Sociedad de Naciones se integró en el Tratado y todos los demás acuerdos de paz firmados en París después de la Primera Guerra Mundial. El Pacto constaba de un preámbulo y 26 artículos.