-
Arquitectura funeraria
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Necesidad:motivaciones espirituales y necesidad social
•Cualidad:valor estético, y con intención de ser contemplado
•Materia:hipogeos de adobe
•Forma:
-se excava una fosa cubierta de adobe o madera,encima una superestructura:una gran mesa de estructura alargada o rectangular
-dicha mesa suele ser de material de desechos
-todo ello queda rodeado por un muro
-cerca solía construirse una barca, cuyo emplazamiento no es fijo -
• Aspectos principales arquitectura:
o Arte condicionado por factores religiosos, sociales y ambientales
o La estructura básica de soporte es la columna
o Los muros son muy anchos y en algunos casos disminuyen de grosor en altura en forma de talud -
Escultura
•Tema:caras Hathor
-muestra faraón,corona Alto Egipto,castigando con maza
-derecha:aparece Horus con símbolo Bajo Egipto
-detrás:se encuentra el portador de las sandalias
-abajo:dos personajes huyendo
Tres registros
-superior:faraón corona del Bajo Egipto
-detrás:portador sandalias y delante lugarteniente, organiza ejército banderolas
-derecha:derrotados y decapitados
•Función: molienda de cosméticos,paleta
•Materia:pizarra gris
•Soporte:placa pizarra
•Forma:trapezoidal,bajorrelieve -
Escultura de bulto redondo
•Función: arte como fuerza social y política
•Cualidad: valor estético, con intención de ser contemplado
•Materia: Pizarra verde
•Forma: Ley de frontalidad
•Tema y significado:
-estatua regia
-representación del faraón sentado -
•Aspectos principales escultura:
-Dioses, faraones y otros miembros de la sociedad
-Se utilizan leyes de simetría, frontalidad y jerarquía
-El canon de las figuras es de 18 puños en vertical y 15 sentado
-Materiales preferentes: la piedra (granito, basalto, obsidiana, pórfido, etc.) y metales fundidos de gran valor. También barro y madera
-Destacan las imágenes de bulto redondo (estatuas cubo) y los relieves -
Arquitectura funeraria
•Tipo: pirámide escalonada
•Simbolismo:
-los escalones dirigidos hacia el cielo, ascendiendo al faraón.El origen puede ser la superposición de mastabas
-está realizada por Imhotep, que realiza el complejo de la pirámide
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Necesidad: motivaciones espirituales
•Cualidad: valor estético, con intención de ser contemplado
•Materia: piedra
•Forma:
-60 m de altura
-tiene 6 escalones ascendentes -
Relieve
•Función:arte como fuerza social y política
•Cualidad:intención contemplativa
•Materia:madera
•Forma:
-Hesiré de pie,provisto de los atributos de su autoridad,con la pierna izquierda adelantada, con una larga peluca y una falda corta sujeta con cinturón:el peso del cuerpo recae sobre ambos pies
-el equilibrio en esta figura hizo que el canon de proporciones empleado en ella fuera considerado el modelo clásico
-extrema delicadeza,fina ejecución técnica y realismo de la talla del personaje -
Pintura
•Cualidad:intención contemplativa
•Materia:estuco pintado
•Forma:
-longitud 172cm,altura de 27cm
-máxima atención a los detalles de animales y plantas
-ejecución:aplicación de pintura sobre una capa de arcilla y arena blanqueadas con yeso,sobre paredes de ladrillo crudo: sistema nuevo (relieve rehundido y después relleno de pasta de color)
•Tema del friso:
-las aves,en concreto las ocas:tema muy común en la iconografía egipcia
-forma parte de una escena mayor de caza de aves con red -
Arquitectura funeraria
•Tipo: pirámide acodada
•Simbolismo:
-los escalones están dirigidos hacia el cielo para que ascienda el faraón
-el origen puede ser la superposición de mastabas
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Necesidad: motivaciones espirituales
•Cualidad: valor estético, y con intención de ser contemplado
•Materia: piedra
•Forma: escalonada, solo se conservan 3 escalones -
Arquitectura funeraria
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Necesidad: motivaciones espirituales
•Cualidad: valor estético, y con intención de ser contemplado
•Materia: piedra
•Forma:
-mide 146 metros de altura
-la entrada está situada a 18 metros de altura
-en el lado este hay tres pirámides que pertenecen a tres reinas
-en el lado oriental hay restos de un templo y de una ciudad funeraria para los obreros, sacerdotes, etc.
-no se ha conservado prácticamente nada de esta ciudad -
Arquitectura funeraria
•Función:arte:enseñanza moral,religiosa
•Necesidad:motivaciones espirituales
•Cualidad:intención contemplativa
•Materia:piedra
•Forma
-143m
-partes similares a Keops,siendo el alzado más sencillo y careciendo de sistema de ventilación
-templo funerario a los pies de la pirámide
-una avenida lo une con el valle
-junto a esta: templo excavado
-acceso:1 altar + 2 entradas,franqueadas por esfinges, que llevan a -1 vestíbulo,y este accede a 1 sala con pilares
-salas con tesoros -
Arquitectura funeraria
•Función:arte como enseñanza moral y religiosa
•Necesidad:motivaciones espirituales
•Cualidad:intención de ser contemplada
•Materia:piedra
•Forma:
-sigue el mismo formato que la de Kefren,pero de menor tamaño:altura de 65,50m
-lados de 104,6x102,2m, pendiente de 51º
-antiguamente,estaba recubierta por granito rosa y piedra caliza blanca
-interior de la pirámide:a 4m de altura de la base,se encuentra la primera entrada original:conducía a la parte superior de la antecámara -
Arquitectura escultórica
•Simbolismo: guardiana de todo el recinto
•Función: como destino de comunicación
•Cualidad: intención contemplativa
•Materia: piedra
•Forma:
-20m de altura y unos 57 de longitud
-cuerpo de león y cabeza de hombre
-tiene 3 de los atributos de un faraón: los nemes, el hureus y la barba postiza, hoy desaparecida
-actitud enigmática, mirando al frente
-entre sus patas, hoy hay una estela, pero en su día debía haber un altar en relación a un templo al aire libre -
Escultura bulto redondo
•Función:arte como fuerza social,política
•Cualidad:intención contemplativa
•Materia:pizarra
•Forma:
-principio de la frontalidad:escultura frontal, muy simétrica,gran geometrización
-realismo,evitando los defectos
-actitud de calma y equilibrio
-faraón acompañado por 2 diosas
-posición frontal:figuras rígidas,frías,hieratismo(transmite permanencia)
-él:posición de echarse a andar,musculatura fuerte,muy marcada
-ellas:túnica muestra la anatomía,un brazo agarra al faraón -
Arquitectura:
-pertenece al conjunto de pirámides de Gizhé -
Escultura
•Función:arte como fuerza social,política
•Cualidad:intención contemplativa
•Materia:piedra caliza policromada,ojos de cristal incrustados y pequeñas piezas de bronce
•Forma:
- rigidez,hieratismo:transmite permanencia
-principio de la frontalidad:escultura frontal, muy simétrica,gran geometrización
-actitud de calma y equilibrio
-estatua sentada, las piernas cruzadas
-anatomía muy realista, la cabeza erguida con actitud de atención,rostro delgado, con la barbilla y los pómulos marcados -
Arquitectura religiosa
•Tema y significado:
-piedra:perennidad de los dioses:los soportes(la vegetación) se asientan sobre el suelo(la tierra de Egipto) y la cubierta es el cielo
•Función:arte como enseñanza moral,religiosa
•Cualidad:intención contemplativa
•Materia:piedra,rodeado por muralla de adobe
•Forma:
-trazado muy irregular
-estructura trapezoidal
-sala hipóstila:ventanas en el intercolumnio central, cubiertas de piedra
-relieves en muros y columnas:jeroglíficos y figuras de la divinidad -
Arquitectura religiosa
•Tema y significado:
-piedra:perennidad de los dioses
-los soportes(la vegetación) se asientan sobre el suelo (la tierra de Egipto) y la cubierta, es el cielo
•Función:arte como enseñanza moral,religiosa
•Cualidad:por valor estético, y con intención de ser contemplado
•Materia:piedra
•Forma:
-más de 5.000m2 de la sala hipóstila
-134 columnas:12 centrales que elevaban el techo a 23m
-relieves en muros y columnas:jeroglíficos y figuras,relacionados con la divinidad -
•Aspectos principales pintura:
-Frescos murales, miniaturas, cerámica pintada, losas de cerámica esmaltada, etc.
-Los tonos son planos
-Los temas pueden ser religiosos, festivos y naturalistas, destacando aquellos con un fin funerario -
Arquitectura funeraria
•Función:arte como enseñanza moral y religiosa
•Necesidad:motivaciones espirituales
•Cualidad:intención de ser contemplada
•Materia:piedra
•Forma
-construcción:paso intermedio:el mundo de las pirámides del Imperio Antiguo y el de los hipogeos del Imperio Nuevo
-tiene 2 partes:una visible:fastuosa,formada por 2 plataformas
-rampa
-galería porticada, detrás un pequeño templo
-encima una pirámide
-segunda parte:patio porticado
-capilla funeraria
-dentro:estatua de Mentuhotep -
Escultura sedente
•Función:fuerza social y política
•Cualidad:intención contemplativa
•Materia:arenisca pintada,policromada
•Forma
-mantiene un carácter de rigidez, hieratismo:transmitie permanencia
-principio de la frontalidad:frontal,simétrica,gran geometrización
-realismo,evitando defectos
-postura:actitud:calma,equilibrio
-osiriaca:brazos cruzados y barba postiza con punta curva
-corona roja,envuelta en manto de la fiesta del Sed
-tez oscura piernas gruesas y pies grandes con dedos separados -
Bajorrelieve funerario
•Cualidad: valor estético, y con intención de ser contemplado
•Materia: caliza
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Forma:
-extracto del sarcófago de Askhait, segunda esposa de Mentuhotep
-adquiere mayor realismo -
-
Pintura
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Cualidad: intención de ser contemplada
•Materia: madera pintada
•Forma:
-las decoraciones pictóricas, sobre papiro y el cartonaje de sus ataúdes, narraban por medio de jeroglíficos
-sistema empleado tambien en el Sarcófago de Sepi
-narracion:diversas leyendas mitológicas e ideas tomadas del ritual funerario, que contienen el retrato del difunto en la zona correspondiente a la cabeza -
Arquitectura funeraria
•Función:arte:enseñanza moral y religiosa
•Necesidad:motivación espiritual
•Materia:piedra
•Forma
-excavado en roca
-utilizado para ocultar y hacer inviolable la tumba, para lo que además se separa la parte visible, destinada al culto, de la invisible,el lugar de enterramiento
-tiene una galería, tras la que aparece una capilla, seguida por otra galería más estrecha y otra que llevaba a la cámara funeraria
-interior:va disminuyendo altura y anchura
-decorado en su interior -
Escultura
•Función: arte como fuerza social y política
•Cualidad: intención contemplativa
•Materia: granito Negro
•Forma:
-aumenta el realismo
-estatua en pie
-hay muchas representaciones de este faraón, seguramente estarían realizadas con un molde -
Escultura
•Función:fuerza social y política
•Cualidad:intención contemplaiva
•Materia:granito negro
•Forma:
-mantiene un carácter de rigidez, hieratismo: es una manera de transmitir la permanencia (quieren mantener o fijar la vida)
-obedece el principio o la ley de la frontalidad (formulada por el danés Lange en el siglo XIX), es escultura muy frontal, muy simétrica: hay una gran geometrización
-realismo,aunque,en su caso, se evitan los defectos
-actitud de calma y equilibrio -
-
-
Arquitectura funeraria
•Función:arte como enseñanza moral, religiosa
•Cualidad:intención contemplaiva
•Materia:piedra
•Forma
-no es un templo funerario
-emispeos:tiene parte que da al exterior y otra excavada en la roca
-acceso:gran avenida con esfinges y jardines
-3 plataformas superpuestas, de estructura adintelada soportada por pilares, a las que se accede a través de rampas
-capillas dedicadas a distintos dioses
-se aparta de la estructura clásica
-decoración escultórica:relieves y estatuas -
Escultura: bajorrelieve
•Función: arte como fuerza social y política
•Cualidad: valor estético, con intención de ser contemplado
•Forma:
-periodo más brillante y realista
-relatan la fiesta de Opet, mostrando la procesión de barcos desde Karnak y el viaje de regreso -
Escultura
•Función: arte como fuerza social y política
•Cualidad: valor estético, con intención de ser contemplado
•Materia: granito gris
•Forma:
-periodo más brillante y realista
-estatua de cuerpo entero, faltan la mitad de las piernas (desde las rodillas) y los pies -
Escultura
•Función: arte como fuerza social y política
•Cualidad: valor estético, con intención de ser contemplada
•Materia: caliza policromada
•Forma:
-periodo más brillante y realista
-estatua de busto -
Escultura funeraria
•Función: arte como fuerza social y política
•Cualidad: valor estético, con intención de ser contemplada
•Materia: madera con incrustaciones de oro, vidrio simulado y turquesa
•Forma:
-periodo más brillante y realista
-sarcófago: estatua de cuerpo entero, recipiente de una momia (difunto sometido a un proceso de embalsamiento). En este caso tiene los brazos en cruz y porta en cada mano un objeto de poder -
Pintura funeraria
•Función: arte como fuerza social y política, además de arte como enseñanza moral y religiosa
•Cualidad: valor estético, con intención de ser contemplado
•Materia: pintura sobre los muros de la tumba de Tutankamón
•Forma: periodo más brillante y realista -
Pintura
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Cualidad: intención contemplativa
•Materia: pintura sobre muro de la tumba de Nefertari
•Forma: periodo más brillante y realista -
Arquitectura funeraria
•Función:arte como enseñanza moral,religiosa
•Cualidad:intención contemplativa
•Materia:piedra
•Forma
-elementos de un templo común
-fachada inclinada
-a sus pies:su madre, su esposa y sus hijos:carácter de sumisión
-base:relieves alusivos al monarca
-pilonos con relieves(hilera de monos babuinos saludando al sol)
-interior:sala hipóstila,pilares osiríacos
-detrás:puerta al santa sanctorum:estatuas(dioses y faraón)
-2 veces al año:el sol penetra fijándose en las estaturas -
Arquitectura funeraria
•Función:arte como enseñanza moral,religiosa
•Cualidad:intención contemplativa
•Materia:piedra
•Forma
templo muy parecido al de Ramsés II:
-fachada inclinada,la puerta a un nivel más bajo
-estatuas, pero no tan monumentales como las del gran speos de aprox 10m
-figuras de pie(Nefertari y Ramsés), 3 a cada lado de la puerta
-él aparece con los atributos del faraón, mientras que ella con los de la diosa Hathor
-figuras separadas en hornacinas,en el inferior las de sus hijos -
Pintura
•Función:arte como enseñanza moral, religiosa
•Cualidad:valor estético,con intención de ser contemplado
•Materia: papiro
•Forma:
-ritual funerario
-rollos de papiro:fórmulas religiosas que evitan los peligros de la Duat,para alcanzar la inmortalidad
-las copias de este libro decoradas con dibujos o miniaturas
-costumbre de acompañar a la momia recitando algún fragmento
•Temas del papiro:mitológicos y representaciones del juicio de Osiris,figurando el finado y determinados dioses egipcios -
-
-
Escultura persa: bajorrelieve
•Función:informativo (escritura) y decorativo
•Tipología:grabado
•Material: se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda,mediante un tallo vegetal biselado llamado cálamo, posteriormente tallado en piedra
• Forma:textos de varias líneas de escritura cuneiforme, en idiomas persa antiguo, elamita y babilonio
•Singularidad:en un principio,escritura a base de pictogramas que no era adecuada para escribir conceptos abstractos -
-
Relieve persa
•Función:ensalzamiento del poder militar y del monarca,decorativo
•Materia:ladrillo de barro vidriado o policromado
•Forma:se da la isocefalea,estética por la cuál los personajes tienen la cabeza a la misma altura
•Tema:
-arqueros del Palacio de Susa, durante el reinado de Darío,marchan vistos de perfil,pero con el ojo de frente (similar a los egipcios)
-motivo influido por la decoración de la Puerta de Isthar en el Imperio Babilónico (575 a.C),durante el reino de Nabucodonosor II -
Arquitectura funeraria
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Cualidad: por valor estético, y con intención de ser contemplado
•Materia: piedra
•Forma:
-da una idea de una construcción más cerrada
-en esta época, se hacen pabellones y capillas con funciones determinadas. Se conserva la cubierta adintelada -
Escultura
•Función: arte como fuerza social y política
•Cualidad: valor estético, con intención de ser contemplado
•Materia: pizarra verde
•Forma:
-más cuidada en los detalles y pulidos
-posiblemente es la cabeza de un sacerdote, que seguramente formaría parte de una escultura de cuerpo entero -
-
Escultura
•Función: arte como fuerza social y política
•Cualidad: valor estético, con intención de ser contemplado
•Materia: granito rojo
•Forma:
-estatua de cuerpo entero
-postura: en pie, erguido, en equilibrio con el pie izquierdo ligeramente hacia adelante -
Urbanismo
•Tipología:ciudad cosmopolita
•Trazado:plan hipodámico (tipo de planeamiento urbanístico que organiza la ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto,creando manzanas (cuadras) rectangulares),con una morfología urbana perfectamente distinguible en su trazado viario
•Población:griegos,egipcios,árabes,sirios,hebreos,persas,nubios,fenicios,italianos,galos e íberos intercambiaban mercancías e ideas (origen del termino cosmopolita,ciudadano,no de una sola nación,sino del Cosmos) -
Arquitectura funeraria
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Cualidad: por valor estético, y con intención de ser contemplado
•Materia: piedra
•Forma: este templo tiene numerosos pilonos, de los que se conserva su terminación en gola y mantiene el esquema longitudinal -
Arquitectura funeraria
•Función: arte como enseñanza moral y religiosa
•Cualidad:valor estético,intención contemplativa
•Materia:piedra
•Forma:
- pequeño santuario que se trasladó a España en 1960
-3bloques exteriores fueron tratados químicamente en el Instituto de Restauración para protegerlos y reforzarlos (la gola del segundo pilono, un capitel y un tambor de columna)
-como recuerdo del río Nilo:se construyó un estanque de poca profundidad a lo largo de los pilonos de acceso al templo