Dia del estudiante 22

Educacion Y Pedagogia

  • Jan 19, 1430

    La pedagogia

    La pedagogia
    Etimológicamente, pedagogía proviene del griego pais, que significa niño y ágo, conducir, educar. Paidagogía es, pues, el arte de enseñar a los niños. En la antigua Grecia, el paidagogos no era el maestro, sino el esclavo que conducía a los niños al maestro encargado de su enseñanza. El término pedagogía empieza a ser utilizado a finales del siglo XVI y aparece en la obra de Juan Clarín La institución cristiana (1536). En el 1762 fue aceptado por la Academia Francesa.
  • Nov 20, 1550

    La escuela activa

    La escuela activa
    empieza a formarse como tal en el siglo xx con una finalidad de formar a personas con sentido democratico y desarrollar un espiritu critico de cooperacion
  • Juan Ammos comenius

    Juan Ammos comenius
    Gran pedagogo fue el primero en describir la didactica en su libro didactica magna
  • Comenius

    Comenius
    Es considerado uno de los grandes pedagogos de la historia El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica posterior. Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados
  • Heinrich Pestalozzi

    Heinrich Pestalozzi
    Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que ejemplificó el romanticismo a su enfoque. Al igual que sus predecesores, Comenius y Rousseau, Pestalozzi creía que la solución a las contradicciones y la pobreza en la sociedad se debían buscar en una buena educación.
  • Friederich Nitzche

    Friederich Nitzche
    recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y posmodernos
  • Jhon Dewey

    Jhon Dewey
    Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.
  • Maria montessori

    Maria montessori
    maria montessori tuvo un gran impacto y aun sigue conservando gran parte en la renovacion de los metodos pedagogicos del siglo xx ya que para ella era importante los valores
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly
    Como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly
    Como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
  • Celestine freinet

    Celestine freinet
    fue un pedagogo francés, creador de la técnicas que llevan su nombre, utilizadas en numerosos métodos de investigación pedagógica.
  • Vidgotski

    Vidgotski
    Vigotsky hace énfasis en la importancia del lenguaje en el desarrollo del niño. Considera que la actividad donde se involucra la transformación del medio, a través de instrumentos, viene a contribuir en la formación de la conciencia
  • Paulo Freire

    Paulo Freire
    La pedagogía crítica ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase
  • Pensamiento pedagogico renacentista

    Pensamiento pedagogico renacentista
    El renacimiento pedagógico se unió a algunos factores más generales de la propia evolución histórica. Las grandes navegaciones del siglo XIV, que dieron origen al capitalismo comercial, el invento de la imprenta realizado por el alemán Gutenberg (entre 1391 y 1400- 1468), que difundió el saber y la rebelión