-
Va de la mano con la evolución del ser humano, ya que todas las sociedades por más primitivas que sean se apoyan en la enseñanza. La educación asume su origen en las comunidades primitivas y el punto de referencia lo encontramos cuando el ser humano pasa de vivir un estilo de vida nómada a establecerse y ser sedentario; donde ya se beneficia de sus primeras labores, como la caza y la pesca, la agricultura y la recolección de sus alimentos y sobre todo de su supervivencia.
-
Período histórico, anterior a la Edad Media, que abarca desde la aparición de la escritura hasta el fin del Imperio romano, hacia el siglo v
-
Los escribas del antiguo Próximo Oriente eran las personas que conocían la Escritura especialmente la escritura cuneiforme, encargados de redactar textos y también de leerlos y organizar su clasificación en los archivos. Los escribas, una vez preparados, ejercían su profesión que podía cubrir prácticas diferentes
-
La educación en la Antigua Roma, desde los últimos siglos de la República romana, era un mecanismo vinculado a la élite social, que proporcionaba a sus hijos una educación al modo griego. El paedagogus "pedagogo" era el esclavo que conducía al niño a la schola ("escuela").
En la primera enseñanza, el nutritor o Ptropheus era el responsable de enseñar al niño a leer y de su educación hasta la pubertad. Debía dirigirse a su padre llamándole domine (señor). -
Fue junto al radical rechazo del individualismo, la militarización de toda la vida privada y colectiva, el rasgo más característico y definitorio de la sociedad lacedemonia.
-
Dice que la educación debe ser organizada por el estado
-
Los romanos llevaban a cabo su educación al margen de Grecia. Es una educación de carácter familiar con influencia decisiva de los padres, orientación laboral de tipo campesino, ideal colectivo de consagración al servicio del Estado. La gran autoridad y el poder era atribuido al padre y la reverencia de que la madre era rodeada. Para los romanos la familia era el ambiente natural apropiado para el desarrollo y la formación del niño
-
Durante siglos, la enseñanza, el aprendizaje, el conocimiento escaso que se había rescatado de las culturas griega y romana, estuvieron asociados a la Iglesia Católica y, sobre todo, a las necesidades que ella tenía. El modelo educativo estaba formado por lo que se llama el cuadrivium y el trivium. El primero estaba constituido por geometría, aritmética, astronomía y música. El trivium: por retórica, gramática y dialéctica.
-
Dionisio decidió utilizar el nacimiento de Cristo como punto de referencia en vez del sistema que se utilizaba hasta entonces. Calculó erróneamente que Jesús nació el 25 de diciembre del año 753 AUC (ab urbe condita, desde la fundación de Roma), tomando entonces el año que apenas comenzaba, 754 AUC, como el año 1 D.C..
-
Fue la escuela catedralicia fundada por el obispo Fulberto en el 990, en la ciudad francesa de Chartres, que tuvo su máximo esplendor en la primera mitad del siglo XII. Poco a poco su fama se fue extinguiendo, entre otras razones, por la creación de las universidades, particularmente la de París. En ella se cultivaron la Filosofía, la Teología y todas las disciplinas del saber de la época.
-
Fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.
-
Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
-
Período histórico, posterior a la Edad Media y anterior a la Edad Contemporánea, que comprende desde el siglo XV hasta fines del siglo XVIII
-
Es aquella en la cual los conocimientos del niño son aprendidos y enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al educando al no ser reflexivo, critico y analitico, es decir no hay aprendizaje significativo, diria el presidente fox, alumnos productivos para el desarrollo de una sociedad.
-
Es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad.
-
Se fomenta la instrucción elemental para hombres, mujeres, adultos y niños analfabetos.
-
Alcanzaríamos a decir entonces, que La Pedagogía aparece en el momento en que se depuran técnicas y métodos, con el objeto de tener y aprovechar mejor el conocimiento, así como una herramienta para reflexionar los hechos educativos que cada momento histórico requiere.
-
Este modelo consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos terminales expresados en forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que llegar desde cierto punto de partida o conducta derivada, mediante el impulso de ciertas actividades, medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y meticulosamente programados.
-
Se caracteriza por estudiar principalmente cómo el ser humano conoce. Piensa y recuerda. Centra su atención en el peso de la información y el papel elaborativo, interpretativo y creativo del hombre como sujeto pensante.
-
La educación socialista es una educación capacitante, la enseñanza tiene como finalidad que el alumno sea capaz de dominar su realidad. El objetivo de esta educación es volver al sujeto productivo para poder enfrentarse al mundo social, dominarlo y proponer soluciones y cambios a su entorno. Al igual de que promueve valores específicos como la tolerancia, igualdad, solidaridad y justicia.
-
Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social
que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes.