-
Los griegos tenían una visión universal. Empezaron por preguntarse qué es el hombre. Dos ciudades rivalizaron en sus respuestas: Esparta y Atenas. Para la primera el hombre debía ser antes que nada, el resultado de su culto al cuerpo-debía ser fuerte, desarrollado en todos sus sentidos, eficiente con todas sus acciones. Para los atenienses, la virtud principal de un hombre debía se la lucha por su libertad.
-
Filósofo griego nacido en Atenas, fue considerado el fenómeno pedagógico más asombroso de la historia del Occidente. Su preocupación como educador, al contrario de los sofistas, no era la adaptación, la dialéctica retórica, sino despertar y estimular el impulso de la búsqueda personal y la verdad, el pensamiento propio y la escucha de la voz interior. Le interesaba el diálogo vivo y amistoso con sus discípulos.
-
El estudio de instituciones, normativas y formas de organización de la educación, es decir, de cómo cada sociedad o Estado ha abordado la instrucción de los súbditos para fines concretos, es ilustrativo acerca de las estrechas relaciones que guardan una moral más o menos promovida oficialmente, un régimen político y un modo de plantearse la educación. Así, ética o moral, política y educación son tres elementos que se relacionan y definen un contenido histórico determinado, una época o período.
-
También esta injerencia de la Iglesia en la labor educativa, promovida y alentada por Carlomagno, produjo como resultado que la principal manifestación cultural del Renacimiento Carolingio fuera la Teología. Carlomagno tenía sumo interés en definir de común acuerdo con la Iglesia lo que era dogma de fe, a fin de convertir a la religión en un instrumento político de unidad imperial.
-
Se reconoce y afirma la importancia de la formacion magisteria.El maestro debia ser una persona instruida, preparada cultural y profesionalmente. No obstante, estos requisitos resaltaban insuficientes. Pero no podemos menospreciar la labor de las instituciones creadas a tal fin.
-
n los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas . El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanitas Romana.
-
Es con Platón uno de los más geniales filósofos griegos y el mayor sistematizado de la antigüedad.
Contrario al idealismo de su maestro, Aristóteles predica de manera realista que las ideas están en las cosas, como su propia esencia. Es también realista en su concepción educacional; expone tres factores principales, que determinan el -disposición innata, hábito y enseñanza. -
No enseñaba que cada uno de nosotros lllevabamos el comocimiento dentro de nosotros pero faltaba desarollarlo
El su comocimiento de cada cosa lo vasba n dios por creia quera la unica persona de mino imfinito
Su filosofia la basaba en el comocimiento de la verdad de la cosas hacia la educacion. Inpartia comocimientos con personas de su comunidad para una mejor formacion. -
Propuso varios estudios al mismo tiempo, para que el espíritu descansara con la variedad de los asuntos
Procuró todos los medios para que su enseñanza fuera atrayente.
Prodigaba cuidados especiales a los menos dotados, exigía una atención sostenida
Era inflexible respecto a la decencia y los buenos modales.
Pretendía conocer a fondo a sus alumnos, así que los dejaba en plena libertad de acción en las relaciones que tenían con el. -
En ellas Vives propone una renovación y planteamiento más científico de la enseñanza frente a la artificiosidad y vacuidad escolástica y retórica del tiempo; la enseñanza habrá de realizarse además de acuerdo con la naturaleza y personalidad del alumno, es decir, la psicología ha de ser la base de la pedagogía, y en este sentido había dirigido desde Lovaina contra los escolásticos de la Sorbona su texto In pseudo dialecticos.
-
Opinaba que conviene que lo que acaba de aprender el niño lo explique de diversas maneras y que lo acomode a otros tantos casos para comprobar si aprendió bien la enseñanza, hasta asimilarlo.También explica que la educación debe ser con una “una dulzura severa”, es decir, no hay que dar castigos para que el niño no les tema, más bien hay que fatigarlos y educarlos al frío.
-
Comenio defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena. El alumno debería ser el centro de atención. Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. La finalidad de ello era mejorar la enseñanza para el alumno.
-
Su educacion a pesar de que Juan Jacobo Rousseau ,no recibió una educación sistemática y formal, el fue un AUTODIDACTA que se formo con una concepción pedagógica naturalista, libre y espontanea, era partidario de que los niños se formaran equilibradamente como librepensadores.