-
Establece los principios para la dirección, administración y
financiación del sistema educativo, transfiere los Fondos Educativos Regionales a los departamentos y crea esquemas para la evaluación de la calidad de la educación -
Consagra a la educación como un derecho de la persona y un servicio público con función social.
-
Esta administración da prioridad a la reforma de aspectos del sector educativo como la modernización, descentralización y planificación de la educación.
-
Se da un impulso a una reforma administrativa del sector educativo que permitiera mejorar el esquema imperante de centralización de la política educativa y descentralización de su administración.
-
Un grupo de corrientes filosóficas que tienen en común una preocupación por el hombre. Los referentes descritos esta época pueden definirse como la reflexión centrada en el lenguaje.
Dewey(1952)
Neill(1973) -
En materia de educación se garantizó la libertad de enseñanza, se permitió una secularización de la educación y se fortaleció la intervención del Estado.
-
Por medio de esta Ley el gobierno decretó el carácter obligatorio de la educación primaria, al cual se había opuesto la iglesia, y permitió que los colegios de educación secundaria que eran oficiales se organizaran de forma privada y con libertad de enseñanza
-
Se intentó reformar el sistema educativo basado en las recomendaciones de la Misión Alemana.
-
Este gobierno buscó orientar la educación hacia el desarrollo de la industria principalmente y hacia la agricultura, en menor medida; durante este período se decretaron pocas leyes sobre el sistema educativo.
-
En el plano educativo muchas de las escuelas, sus enseres y libros de texto fueron destruidos y se presento un ausentismo en las escuelas. De otra parte, se promovió la creación de escuelas normales en las diferentes capitales del país.
-
Los conservadores dispusieron que la educación primaria aunque debía ser gratuita no debía ser obligatoria
-
Por medio del decreto federal orgánico de la instrucción pública, se ordenó que la educación primaria pública gratuita, obligatoria y laica.
-
Los liberales abandonaron la regulación de la Educación. Además se autorizó la libertad completa en la instrucción.
-
Neohumanismo:
Propende por la educación como culturización. La razón como explicación de la realidad espiritual del hombre y como proyección en la cultura.
Kant (1804)
Pestalozzi (1827) -
Época en que se parte del apoyo del solo esfuerzo de hombre, con su conciencia liberada de la influencia religiosa. Se respalda la libertad en la razón, en el sentimiento o en cualquier modalidad del espíritu.
Descartes(1650)
Rousseau (1778) -
Época en la que se pone como centro de gravedad ya no la vida religiosa sino al hombre como tal, al sujeto.
Maquiavelo (1527)
Lutero(1546)
Comenio (1671) -
Cristianismo y cultura medieval:
Corrientes fundamentadas en la vida y la enseñanza de cristo.Periodo principalmente doctrinario y dogmático orientado hacia la fe cristiana.
Clemente(216 a.c)
Tomas de Aquino (1274 a.c) -
Grecia y Roma:
Corrientes y pueblos con conciencia del futuro y con disposición para encararlo.
Pitagoras(500 a.c)
Socrates(399 a.c)
Platon(347 a.c) -
Tradicionalismo: Corrientes y pueblos sin conciencia del futuro, centrados en el presente o en el pasado, la tradición como único camino a la conservación.
Villalpando (1992)