-
Acontinuacion se muestran alguunas referencias pedagogicas:
Seneca: Cartas y tratados, ideas sobre el fin y el significado de la educacion
Epiteto: Discursos, son discursos educativas
Marco Aurelio: pensamientos, borda sobre la educacion libre de los hombres
Plutarco: Vidas paralelas de hombres ilustres, modelos de educacion
Marco Fabio: instituciones oratorias -
Aristoteles afirma que la educacion la debe impartir el estado para poder formas hombres cabales y virtuosos, la educacion toma un significado integral y debe abarcar a todos los hombres pero su evolucion es individual.
-
Platon genera tres ejes sobre los cuales gira la educacion:
La educacion debe impartir el estado, se supedita a la naturaleza misma de los hombres y el alcance de la educacion en el conjunto de los hombre.
Platon menciona dos fromas de educacion gimnastica o fisica y musical o del alma -
El cristianismo de San Pablo y San juan como una alternativa filosofica religiosa,que se coloca en la educacion como un plano importante.
Para San Agustin la educacion es la iluminacion que la revela al educacando que proviene de Dios -
Pitagoras plantea que la educacion debe crear la armonia del cuerpo con el alma
-
En fin de la formacion del hombre es que debe ser virtuoso y sabio, algunos de los valores que se empezaran a manejar estan los de: moralidad. sabiduria, elocuencia, virtud.
-
La reflexion filosofica es tan antigua como la humanidad.
La filosofia de la educación es despues de los actos educativos en si mismo la accion pedagógica más antiagua -
El realismo cientifioc aporta en la pedagogia la generalizacion de ahi la consigna se debe enseñar a todos!
Tambien hace enfasis en que el esfuerzo propio de cada uno es lo que permite que se alcance un objetivo -
La escolastica posibilita la existencia de dos corrientes: el misticismo por un lado y la dialectica una generada en la vida monastica y la otra en las universidades
-
Ante el decadimiento del pensamiento silogistico, surgio la necesidad de buscaruun metodo que permita generar un nuevo acontecimiento:
Rogerio Bacon, Raymundo Lulio, Juan Duns Scoto, Guilleromo de Occan, eston son los precursoresde una nueva mistica -
El tema de la filosofia fue el hombre en este periodo se ha identificado que surge la filosofia de la educacion humanista.
Tres ejes del pensamiento educativo de etsa etapa son: Libreralismo, realismo e integridad.
El Cristianismo se tambaleacon el cisma en su interior que provoca el movimiento llamando reforma; Lutero uno de sus principales exponentes manifiesta la importancia que la niñez se eduque -
Esr¡ta etapa tiene como caracteristica que se ha liberado al ser humano de la imfluencia religiosa en el ambito educativo.
Surge el iluminismo. en esta etapa mantiene que la escencia de la educacion es formar hombres correctos aptos y capaces, se inicia a manejar el termino del ingenio humano, tambien se genera en esta etapa el enciclopedismo -
Se manejo la enciclopedia como una obra que deberia contener el saber y el criterio de la epoca, por su propi caracter el enciclopedismo dio cabida a diversos autores.
-
A mediados del siglo XVIII se produce el idealismo aleman, Emmanuel Kant es el principal expositor de esta corriente que ha sido la que ha explicado l parte espiritual del hombre de una manera racional
-
Historia se define como la ciencia que estudia los hechos y acontecimientos que han afectado e influído en la humanidad, desde la aparición de la escritura hasta nuestros días. La Historia tiene diferentes objetos de estudio que nos ayudan a comprender diferentes hechos pasados y recientes que nos invitan a reflexionar sobre nuestro origen, de donde venimos, donde estamohacia donde vamos.
-
Socrates plantea que lo mejor del hombre solo se logra con la educación
-
El hombre ha creado comunidades, pueblos los cuales se conservan por las tradicciones, tiene consiencia del pasado y vive su presente
La educacion y la pedagogia tiene un sentido de reconocimiento