-
la visión de los tlaxcaltecas ante la educación se definia por la relevancia de la evangelización por fransiscanos: enseñaban catecismo, artes: danza, teatro y música
-
Maestro se convierte en modelo, debía ser español, con bueno modales, cristiano, severo, honesto y dinàmico y comprometido con la sociedad
-
Explicación científica del mundo, se adhiere la higiene, educación moral y civil, se refuerza lo religioso e identidad nacional, maestro rol como de un sacerdote
-
Álvaro Obregón crea la SEP, reconoce la educación y la cultura como regeneración del pueblo, se crean escuelas rurales y normales rurales, se enseñan oficios y agricultura.
-
Se deja atrás la memorización y pasa de una educación socialista a una humanista, se refuerza la identidad nacional, recreación de seres reflexivos, y religiosos
-
Se juzga el tipo de calidad que dan los maestros, se desvaloriza la profesión sin conciderar su condición laboral y bajo sueldo. "maestro perezoso"
-
Se agregan tareas al docente como exigencias de preparación y formación como la actualización necesaria y obligatoria
-
Obligación absoluta de transmisión de conocimientos, actualización docente, preparación, afrontar los constantes cambios sociales y la tarea de mejorar su entorno