-
Con la constitución de 1857 se da paso a la libertad de enseñanza
-
El 22 de octubre de 1920 se presenta la iniciativa en la cámara de diputados y el 3 de octubre de 1921se anuncia en el Diario Oficial de la federación la creación de la Secretaria de Educación Pública (SEP)
-
En 1921 la fracción XXVII del Artículo 73 otorgó al Congreso
facultades para establecer escuelas y legislar en materia educativa en toda la federación, pero fue modificado en 1934 y con ello el congreso obtuvo la facultad para coordinar, distribuir y unificar la educación pública en todo el país. -
José Vasconcelos es nombrado el primer secretario de educación pública
-
Su ideología era formar hombres libres de prejuicios y fanatismos religiosos.
-
En 1942 se creó La Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica, pero fue reemplazada por el Instituto Nacional de Investigación Científica en 1950
-
Promovió la campaña nacional contra el analfabetismo
-
En 1945 Ávila Camacho consolido el proyecto de educación tecnológica
-
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), tiene un logro trascendental en la ES al promulgarse la Ley para la Coordinación de la Educación Superior
-
Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y el ISSSTE. Seguridad para los trabajadores del Estado.
-
EL Canal 11, del Instituto Politécnico Nacional, realiza su primera transmisión de manera oficial, de las 18 a las 20 horas. Un documental y unas clases de matemáticas son los primeros tele programas que salieron al aire.
-
En 1959 anuncia la puesta en marcha del plan nacional para la expansión y el mejoramiento de la educación primaria, el cual contempla la creación de cuatro escuelas normales regionales, la apertura gradual de plazas magisteriales, la construcción de nuevos espacios educativos y el incremento de mobiliario y equipo de trabajo.
-
El cual se ocuparía de estudiar problemas relacionados con el crecimiento de todo el sistema educativo.
-
Esta época se vio atravesada por una severa represión política, los estudiantes se organizaron para exigir sus derechos educativos mediante marchas y concentraciones que fueron reprimidas y que sin embargo, dejaron una huella en la historia del país.
-
En esta se concentra el mayor crecimiento de la historia de la educación en México, ya que amplio los sistemas educativos mas allá de las ciudades y las capitales de los estados
-
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado para articular las políticas públicas del gobierno federal y promover el desarrollo de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación a fin de impulsar la modernización tecnológica del país
-
Se favoreció la descentralización y la planeación. Sentó el precedente para seguir presentando Planes y Programas nacionales en educación.
-
Había una notable ausencia de políticas públicas para intentar modificar el comportamiento del sistema, Etapa del freno al crecimientos sostenido del sistema educativo superior y el abandono de la reforma educativa implementada desde 1972.
-
Estableció el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Se planteaba una revolución educativa, elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes; racionalizar los
recursos y ampliar el acceso a servicios, prioridad a zonas y grupos desfavorecidos; -
Puso atención a las nuevas tendencias económicas como la sociedad del conocimiento, la competitividad basada en los avances
científicos y tecnológicos, y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, obligatoriedad de la educación secundaria. -
La transformación más significativa, en estos años, fue un nuevo dispositivo de regulación gubernamental hacia las universidades, todo esto con objeto de evaluaciones externas.
-
A través del Programa de Desarrollo Educativo dicta las políticas educativas centradas nuevamente en la educación básica, la
educación para adultos y la educación media superior y superior, así como lo relativo su financiamiento. -
Acentúa la atención al bachillerato y la formación técnica equivalente. Por otro lado, dentro de la filosofía “la educación
para la vida y el trabajo” se consolida la Educación y capacitación para adultos. -
tiene como objetivo expresado lograr: la igualdad de oportunidades, contribuir a la consolidación de una economía competitiva y generadora de empleos, y contribuir a lograr un país seguro, limpio, justo y ordenado.