-
La primera ley educativa en España fue la Ley de Instrucción Pública de 1857 conocida como Ley Moyano, ientaba solucionar el problema de España, y su grave población analfabeta, la cual se encontraba constantemente en situaciones de guerra, provocadas por las guerras carlistas con el reinado de Isabel II. Enlace video: http://www.youtube.com/watch?v=og_iFQT8JJg
-
Fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para los estudiantes.
-
Se aplican nuevos métodos de Cousinet y Freinet y se llevan a la práctica las ideas de educación nueva. Enlace video: http://www.youtube.com/watch?v=XnAj6IiEb5M
-
Grupo de maestros impresorespara adquirir y extender la tecnica de la imprenta en la escuela.
Tambien ocurrieron otros acontecimientos a destacar como la Creación de la escuela de Summerhill que defiende la libertad y el autogobierno de la educación. -
Se reconoce la existencia de distintas lenguas, El Decreto dice, que en el caso del catalán, la enseñanza se practicará en lengua materna hasta los 8 años en la escuela, bien castellano o bien catalán. Link:
Google: Decreto de misiones pedagogicas del patronato
PDF de FC GARRIDO -
-
-
Las escuelas secundarias religiosas cierran para primeros de octubre; la Republica puso en marcha las misiones pedagógicas; se crea la Junta de Sustituciones; John Dewei relaboró el método del problema.
-
-
El profesorado debió someterse a un expediente para, en caso de emitirse un juicio favorable, seguir ejerciendo; Clausura del Instituto-Escuela (vía Decreto).Sus profesores liberales fueron expulsados
-
-
Durante esta época José Ibáñez Martín se convirtío en el misnitro de educación. Tuvo una importante labor en todos los niveles educativos. Pinchando en el link podemos ver una amplia biografía y una gran descripción de las acciones que llevó a cabo. http://www.filosofia.org/ave/001/a006.htm
-
Fué una ley promulgada en la postguerra, por el contexto histórico podemos ver un marcado carácter fascista (pensamiento nacional-católico). La enseñanza primaria comprendía desde los 6 a los 12 años. La enseñanza se impartía en escuelas: nacionales, de iglesia, patronato y privadas. El currículo estaba centralizado y agrupaba los conocimientos en tres tipos: instrumentales, formativos y complementarios. Esta ley establece deberes y derechos de maestros, su formación y el acceso por oposición.
-
El contexto histórico es el de la postguerra, por lo que la religión prima por encima de todo. Su objetivo era orientar a los escolares en función de sus aptitudes hacia una formción intelectual superior o hacia el mundo laboral. Dividia la educación primaria en cuatro periodos: Maternal y parvulario (menores de 6 años), Elemental (6-10 años), Perfeccionamiento (10-12 años) y Iniciación profesional (12-14años).
-
Se inicia una campaña de alfabetización de población.
-
Amplía la enseñanza obligatoria hasta los 14 años para suministrar mano de obra con mas preparción cultural. Además posibilitó el acceso a la enseñanza media. En esa época era ministra de educación Lora Tamayo y relizaba una política que pretendía reformar la educación primaria.
-
Se establece la EGB (Educación General Básica) a la obligatoriedad del nivel básico cuya duración es de ocho años divididos en dos ciclos y ocho grados.
-
Se establece el Ministerio de Educación y cultura.
-
Con esta ley se procede a la unificación del primer ciclo de la enseñanza media.
-
El contexto histórico es de desarrollo económico. Se intenta proporcionar una formación integral igual para todos y adaptada en todo lo posible en función de aptitudes y capacidades de cada uno. Estructura la primaria en dos etapas: la primera va de 1º-5º curso (6-11 añoa) y la segunda va de 6º-8º (11-14) años. En el siguiente enlace podemos ver un video que habla sobre esta ley. http://www.youtube.com/watch?v=ivJ-UDuOdXA
-
Intenta dar un paso adelante en el proceso de democratización y participación de la sociedad en el sistema educativo: Se crean, por primera vez los consejos de dirección, dando entrada en el centro a otros representantes de la comunidad educativa. Une lo legislado para primaria y secundaria. Concede libertad para la creación de centros docentes. Se enfatiza la ideología de los titulares de los centros, ya que se les otorga el derecho a establecer el ideario del mismo.
-
Establece los fines generales de la educación que giran en torno a la formación personal, intelectual y profesional de los alumnos y alumnas y su preparación para la participación social,democrática y solidaria. Garantiza que la enseñanza básica sea gratuita y obligatoria para todos. Se crean los consejos escolares. Se eligen democraticamente a los directores o directoras. http://www.youtube.com/watch?v=oXr81LCNWes
-
Esta ley se establece en una etapa de destacamiento en la que hay democracia. Establece la duración de enseñanza obligatoria de seis a 16 años. Quiere normalizar e integrar a alumnado con necesidades especiales. Quiere proporcionar a los niños una educación que les permita adquirir los elementos culturales y aprendizajes relativos a expresión oral, lectura y cálculo. Establece tres ciclos de enseñanza.
-
Se refuerza la figura del consejo escolar. Se evalua hacia la calidad e inspección. Concede mas importancia al director o directora. En el siguiente enlace podemos ver una parodia sobre esta ley que refleja algunas de las características mas relevantes de esta: http://www.youtube.com/watch?v=n1G6zomynDc
-
La enseñanza obligatoria se amplia de los seis a los 16 años.
-
Fué derrogada, no se llegó a implantar. Quería reordenar el sitema educativo, modica la promoción y evaluación del alumnado, recoge el esfuerzo como base fundamental del alumnado y cambia el sistema de elección de director o directora. Aquí podemos ver un video de un dialogo que resalta características de LOCE: http://www.youtube.com/watch?v=INtPQXnrRjg
-
Es la ley de educación que existe actualmente. Se compromete con los objetivos de la Unión Europea. Proporciona calidad de educación a todos los alumnos de todos los niveles educativos.