-
La educación como una búsqueda de la armonía entre cuerpo y alma.
-
Propone a los jóvenes que encuentren ellos la verdad y virtud mediante el arte de la mayeútica. El educador debe llevar al educando a que llegue por sí solo a la verdad.
-
Surgimiento de la pedagogía política; la educación debe estar en función del Estado y en la formación de los ciudadanos.
insistió en la importancia del juego, por medio del cual el niño manifiesta libremente sus inclinaciones. -
Pedagogía política, la educación debe ser integral y debe estar en función de la liberación del hombre. El fin del hombre deber ser alcanzar la virtud.
-
Se preocupa por la importancia de la educación como fundamento para formar la conciencia nacional.
-
Precursor del moderno pensamiento pedagógico, propone que se debe enseñar todo a todos (pansofismo), buscando la comprensión de los fundamentos y fines de todas las disciplinas.
-
Se plantea el problema de la búsqueda del método como exigencia para la certeza del conocimiento universal.
la educación tiene que desarrollar la razón. -
Todo conocimiento tiene su origen en la experiencia misma. La mente es una tabula rasa sobre la cual se inscriben los productos de la experiencia.
-
fundador del naturalismo, propone como finalidad general de la educación enseñar al individuo el oficio de ser hombre, reconociendo el proceso de la naturaleza como fundamental para la formación del espíritu.
-
propone un método para comprender las formas de la cultura. Reconoce que la esencia humana llega a su plenitud debido a la educación, permitiéndole apropiarse de los bienes de la cultura. da prioridad a la reflexión, el infante tiene que aprender a pensar.
-
tiene como eje de su concepción filosófico-educativa la noción de la persona. La vida humana es esencialmente social. La educación debe partir del aspecto moral y religioso. Debe capacitar para la vida social concreta y debe cultivar la razón y el sentimiento por medio de la educación intelectual y artística.
-
concibe la escuela como reconstrucción del orden social, el profesor es guía y orientación de los alumnos.
-
Autor de la pedagogía funcional , basada en las necesidades e intereses de los niños.
defiende la escuela activa partiendo de que la actividad está siempre suscitada por una necesidad. -
Máximo exponente de la pedagogía libertaria con su obra Shumerhill. la libertad es necesaria para el niño, porque solo con la libertad puede crecer a su manera natural.
-
Pedagogía popular. el mejor método no es el teórico e intelectual, sino el que se realiza con los niños, ese es el más eficaz.
-
considerado Padre de la pedagogía no directiva. el funcionamiento optimo de la persona es el funcionamiento autónomo.