-
-
Desintegración de
los dominios coloniales
europeos en
Asia y África y surgimiento
de nuevos
Estados nacionales. -
Consolidación de
los Estados Unidos
y la URSS -
Creación de la Organización
de Naciones
Unidas -
El desarrollo es entendido
desde una perspectiva
economicista -
son “tradicionales”,
“atrasados” o “subdesarrollados”. -
Sensibilización a
ciudadanos y ciudadanas
del Norte
por miedo de
generar lástima y
compasión hacia
las condiciones de
vida de las sociedades
del Sur -
El papel del maestro
como guía
objetivo de los
estudiantes -
Los EUA emprenden
el Programa
de Recuperación
Europea -
Declaración Universal
de los Derechos
Humanos -
ampliar el
conocimiento de los
problemas mundiales
y el espíritu de colaboración
internacional,
a través del estudio -
-
desde la
perspectiva de crecimiento
económico -
-
Se configuró la
educación para el desarrollo
como tal en Europa
occidental y EUA -
Se dignifican los
beneficiarios de
la cooperación internacional
como
agentes más activos
de sus procesos
de desarrollo. -
-
programas de
Ayuda Oficial al Desarrollo
(AOD) -
adoptaron
los “proyectos de
desarrollo” -
Educación
como Práctica de la
Libertad -
caracterizado por enfoques más
críticos -
se acuñó el concepto de
“Ecodesarrollo”. -
Recomendación
sobre la Educación
para la Comprensión,
la Cooperación y la
Paz Internacional y la
Educación relativa a
los Derechos Humanos
y las Libertades
Fundamentales -
ambas
implican pedagogías
comprometidas
con el cambio social -
una relación
entre opresores - oprimidos -
La influencia de
la EP hace que las
estrategias pedagógicas
de EpD
planteen la problematización -
-
"Educación
ambiental”, la
“Educación para los
derechos humanos”,
y la “Educación para
la paz”, entre otros. -
Los países
del Sur enfrentan la
crisis de la deuda externa -
evidencia una posición
comprometida
respecto al equilibrio
ambiental y también
establece una relación
clara con los procesos
de desarrollo -
Se
sostiene que el cambio
global depende tanto
del Norte como del Sur -
Aquí los educadores
son guías
en el proceso de
análisis -
Educar para la paz es un proyecto
global y multidisciplinar, asentado en dos
conceptos fundamentales: la idea de paz positiva y
la perspectiva no violenta del conflicto -
No deja de
crecer y perfeccionar
sus métodos
e instrumentos de
trabajo -
Apuestas ideológicas
de las organizaciones
de la sociedad civil y de los
movimientos sociales -
con el propósito
de incorporar el civismo
constructivo global -
Constitución política de Colombia
-
Reglamento la ley en lo que tienen que ver con el proceso pedagógico y organización de la institución educativa
-
Abre paso a un proceso acelerado de
GLOBALIZACIÓN y privatización de la economía
mundial -
-
Propone un modo
humanista de entender y tratar la diversidad entre
las personas -
Se profundiza la descentralización
hacia otros
ambientes de aprendizaje -
Tratar temas en
una perspectiva que vaya mas allá de fronteras
locales, nacionales o regionales -
la EpD trasciende lo
educativo en los ámbitos
formal e informal