-
Fundación del Colegio se Santa Cruz Tlatelolco en 1537, del Colegio de San Juan de Letrán y del Colegio de Santa María de Todos los Santos, instituciones educativas directamente relacionadas con la educación media superior.
-
Se fundo el Colegio de San Idelfonso.
-
Los Colegios San Pablo y San Juan se fusionan con el Colegio de San Idelfonso y se forma la Escuela Nacional Preparatoria
-
Se decreta la reforma de enseñanza superior
-
La Ley de Instituciones Publicas organiza la educación media al estilo de los liceos franceses.
-
Se crea oficialmente la Escuela Normal Preparatoria (ENP)
-
Se promulga la Ley Orgánica de la Institución Publica del Distrito Federal, que organiza la educación media superior siendo presidente Benito Juárez.
-
En México se introdujo la filosofía positiva, se buscaron adecuaciones para planes de estudios de la EPN, este fue elaborado por Gabino Barreda.
-
El entonces presidente de México Benito Juárez expidió otra ley publica que, como la ya anterior, era aplicable en el Distrito y territorios federales.
-
Se expide un decretó que suprimía la lógica positiva de la ENP. Ezequiel Montes se declara enemigo del positivismo, pues consideraba que anulaba la liberad de expresión del hombre.
-
Se promulga la Ley Reglamentaria de la Instrucción Obligatoria en el Distrito Federal y Territorios de Tepic y Baja California, en la cual se autorizaba al Ejecutivo poder realizar en todas las instituciones y grados las reformas que considerara convenientes.
-
Se promulga la Ley de Enseñanza Preparatoria en el Distrito Federal, que asigna como objetivos de la preparatoria la formación intelectual y moral de los alumnos. La duración de los estudios es de ocho semestres.
-
Se promulga la ley de enseñanza preparatoria en el Distrito Federal.
-
El plan de estudios de educación preparatoria y bachillerato se extiende a seis años.
-
Gracias a los esfuerzos de Justo Sierra, titular de Instrucción Pública y Bellas Artes, se restablece la Universidad de México, con carácter de institución nacional, formando parte de ésta la ENP, concediéndosele así al bachillerato carácter universitario.
-
El plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria se reduce a 4 años.
-
El Consejo Superior de Educación Pública lo vuelve de 5 años.
-
Se crea el primer Congreso de Escuelas Preparatorias en México.
-
Se reduce el plan Bachillerato a dos años, posterior a la secundaria.
-
La Escuela Nacional Preparatoria establece el bachillerato especializado.
-
Se introducen diversas reformas a la enseñanza media, entre ellas la agrupación de las disciplinas científicas en el marco de la educación técnica, mientras que a la enseñanza de carácter universitario se le asigna la función de impartir fundamentalmente las disciplinas relacionadas con las humanidades.
-
La ENP realiza modificaciones a los planes de estudio, acordes a las exigencias sociales de la época, que culminaron con la aprobación del bachillerato único.
-
Se crean los centros de Bachillerato Tecnológico.
-
Se funda el bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades,
-
Se descentraliza el Colegio de Bachilleres.
-
Nace el Colegio Nacional de Educación Profesional y Tecnológica.(CONALEP)
-
Se expide el Acuerdo Secretarial No.91 donde se autoriza el plan de estudios del Bachillerato Internacional.
-
Se expide el Acuerdo Secretarial No. 159 donde los Centros de Bachillerato Pedagógico cambian a Centros de Estudios de Bachillerato.
-
Se estructura la organización de la Dirección General de Bachillerato.
-
Se adscribe el programa de Educación Media Superior a distancia.
-
Se crea el departamento de Incorporación, Revalidación y Equivalencias donde la Dirección General de Bachillerato certifica.
-
Se publica en el Distrito Federal el nuevo reglamento interno de la Secretaría de Educación Pública que da atribuciones a la Dirección General de Bachilleres.
-
Reforma curricular de Bachilleratos en general.
-
Nace la Reforma Integral de la Educación Media Superior
Su intención es contribuir en la resolución de problemas de la educación media superior de México, y responder a las demandas de la dinámica mundial. -
Se conduce el proceso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.
-
Bachillerato obligatorio.
El presidente Felipe Calderón firmó el decreto por el que el bachillerato en el país se hace obligatorio. -
Reforma Educativa: Fue una reforma constitucional presentada por Enrique Peña Nieto. Fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal y publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Se crearon foros de Consulta para la revisión del modelo educativo.
-
Modelo educativo: El nuevo modelo educativo, reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan formarse integralmente, tal como lo contempla el Artículo 3º constitucional.
-
Implementación del Nuevo Modelo Educativo y Currículo de EMS.
Se implementa la Reforma Educativa para mejorar la calidad y la equidad de la educación a través de una profunda transformación del sistema educativo nacional. -
Se presentó la propuesta de Modelo Educativo (ME), Propuesta Curricular y Fines de la Educación; y se presentaron los resultados de la consulta sobre estos documentos.
-
Implementación del Nuevo Currículo de la EMS
Inicio de ciclo escolar 2018-2019 con la implementación del Nuevo Currículo de la EMS.