-
Escuela Media Superior, surgen problemas de desarticulación en la curricula, no hay continuidad con el nivel básico.
-
Nace la Escuela Nacional Preparatoria reglamentada por la Ley Orgánica de Instrucción Pública para el DF y territorios, impulsada por Gabino Barreda
-
Funcionamiento y financiamiento economico, dentro de sus recomendaciones esta: descentralización, habilidades y competencias, tendencias a privatizar la educación, mecanizmos de evaluación, busqueda de la calidad
-
Organización escecializada en el area educativa independiente ONU: paz, seguridad, colaboración entre naciones por medio de la educación.
-
Movimiento estudialtil iniciado por la represiento de libertad de pensamiento en las escuelas medio superior
-
Define los primeros modelos modernistas, desarrollo económico y productivo.
-
Encoque tecnocrático, modelo modernizador.
-
Se crean Escuelas Medio Superior Técnicas, menos recursos mayor impacto social, se reduce el gasto social y por ende el educativo
-
Se celebra el Congreso Nacional de Bachillerato en Cocoyoc, Morelos, para revisar el plan de estudios. Acuerdos 71 y 77 aceptado por la Comisión Media Superior (CONAEMS) redefiniendo la curricula
-
Aceso a nivel superior, art. 46 modalidad escolar, no escolar y mixta
-
Se deriva del contenido del Plan de Desarrollo, el Acuerdo Nacional para la modernizacion de la Escuela Básica
-
Dos ocpicones de preparatoria para las diferentes disciplinas, conformada por tres bachilleratos: general, universitario y técnologico
-
Aparece el CONALEP, CECATIS, CETIS, CBTIS, CBTS
-
Se sustenta en el Desarrollo económico, laicidad, educación publica gratuita, globalización, valores de productividad y excelencia, competitividad, eficacia, eficiencia, competencias e innovación
-
Visión hasta el 2030, eleva la calidad, oportunidad educativa, utilización de técnologias, educación integral, servicios educativos de calidad, gestión escolar institucional y rendición de cuentas
-
Debe ser : mediador, agente activo, reciproco, trasendencia, utiliza nuevas metodológias, planea adecuadamente, actividades de acción autónoma
-
Debe ser: cercano a su contexto, autonómo para sus aprendizajes, desarrollo de sus intereses, manejo de redes educativas, critico reflexivo y que se integre a la sociedad