-
El positivismo Inició la institucionalización y permitió que la práctica de la actividad física sea más común en las personas. Se conoció como gimnasia.
-
-
-
-
Se establece y caracteriza la enseñanza de educación física en secundaria.
-
-
La Educación Física como tal, inicia en México con una educación integral derivada por las leyes de instrucción pública.
-
-
Primer libro de texto elaborado por un mexicano (Alberto D. Landa) titulado "Tratado Elemental de Gimnástica Higiénica Pedagógica".
-
Primer plan de estudios de la normal de profesores que incluyó la asignatura de gimnasia y ejercicios militares.
-
En el plan de estudios aparece la educación física como una asignatura por primera vez.
-
Nace la gimnasia moderna en Alemania y Suiza
-
Manuel Velázquez Andrade fue el primer profesor de educación física en México.
-
En el plan de estudios de 1907 la asignatura de ejercicios físicos ya no aparece curricularmente.
-
Andrade fundó la Asociación mexicana de educación física.
-
La educación física se formaliza como factor indispensable de la educación integral, reconociendo sus bases fundamentales en las leyes biológicas, psicológicas y sociales, adoptando al juego y a los deportes, como parte de la actividad física educativa.
-
-
-
Se crea la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia y la Federación Gimnástica Nacional.
-
Se crea la SEP en México, lo cual significó para la educación física, la consolidación de escuelas formadoras de los profesores de la materia.
-
Se crea la dirección de la educación física en la SEP y se funda la Escuela Elemental de Educación Física.
-
México participa por primera vez en los Juegos Olímpicos realizados en París (la mayoría de los participantes eran profesores de la escuela Elemental de educación física).
-
La alianza Nacional de educación física organiza el primer Congreso Nacional.
-
-
La educación física y el deporte, como elementos constitutivos de la cultura física, tienen grandes avances con la creación de la Confederación Deportiva Mexicana.
-
Andrade participó con Tirso Hernández en la gestión del departamento autónomo de educación física.
-
-
La educación física adquiere un enfoque militarista que se caracterizó por la rigidez en la sincronización de movimientos.
-
-
Por decreto expreso, se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, representando para la Educación Física de México la oportunidad de formar parte importante de sus contenidos y metodologías.
-
La SEP pone en marcha el Plan de Mejoramiento y la Expansión Primaria en México (plan de once años) cuya estrategia fundamental era la de dar este servicio educativo a todos los mexicanos. Con este gran paso se inicia para la educación física la "gran demanda educativa en la materia".
-
La educación física adquiere un enfoque deportivo implementando actividades recreativas y el juego competitivo.
-
Se crea la Escuela Nacional Preparatoria por lo que se agregan instalaciones deportivas.
-
Se realizan los primeros juegos Olímpicos en la ciudad de México y Latinoamérica.
-
La educación física adquiere un enfoque psicomotriz poniendo énfasis en el desarrollo físico e intelectual de los alumnos.
-
El Consejo Nacional Técnico de la Educación autoriza la publicación y aplicación de los programas de educación preescolar, primaria, media básica y normal; enriqueciendo los contenidos de la Educación Física con la educación psicomotriz y estructurándolos con la programación por objetivos.
-
Se establece un modelo orgánico funcional en la educación física promoviendo el trabajo estructurado y dando mayor importancia al desarrollo de habilidades motrices relacionando los contenidos con el funcionamiento de su cuerpo.
-
La educación física adquiere un enfoque motriz en el cual el movimiento de los alumnos es clave para que adquieran un aprendizaje significativo.
-
Surge el enfoque global de motricidad donde el alumno asume un rol protagonista de las sesiones mientras explora y vivencia experiencias motrices asumiendo códigos de conducta y comunicación.