-
-
-
En Colombia funcionaban
Aproximadamente 280 establecimientos
Preescolares, en su mayoría privados,
Donde trabajaban 315 maestros que Atendían a 12.120 niños. -
Se habla por primera
vez de la creación de las
salas de asilo destinadas a los
niños pertenecientes
a los sectores más pobres de la
población de la gran Colombia. -
Se entran a
reglamentar y a definir
orgánicamente estas salas.
En estos asilos sólo se admitirían
niños de dos 2 A seis 6 años,
y aquellos cuyos padres eran
notoriamente pobres -
En Colombia Los primeros misioneros Alemanes pedagogos Comenzaron a Difundir y Promocionar las ideas de federico Froebel y lo que permitió la aparición de los primeros jardines infantiles
-
-
Se organizó en Colombia El primer establecimiento de preescolar
-
El primer establecimiento por
Escolar que funcionó en la ciudad
De Bogotá fue la Casa de
Los Niños del Gimnasio Moderno -
Se promulgó la Ley 25
Se creó el Instituto Pedagógico
Nacional para Institutoras de Bogotá, Cuyo propósito era preparar
Maestros para la escuela superior -
-
Se establece el decreto 2101 del Ministerio de Educación Pública.
"Entiéndase por enseñanza infantil,
Aquella que recibe el niño entre los cinco (5) y
Siete (7) años de edad, -
-
se consolidó el modelo higienista Norteamericano en Colombia, el cual tuvo en cuenta Dentro de los Procesos educativos La nutricion y la seguridad social.
-
-
con el decreto 088 del MEN, se Incorpora Por primera vez la modalidad Del preescolar al sistema educativo
-
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para Proveer protección al menor y Procurar la estabilidad
-
-
En 1978 se crea la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar En la Facultad de Educación de La Universidad Pedagógica
-
se tomó conciencia sobre la necesidad De darle a esta modalidad unos Lineamientos para regular y orgnizar.
-
-
El gobierno nacional se suscribe A los términos y principios de la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por las nacione
-
De igual manera se adhiere La Declaración Mundial sobre La Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño