-
-
-
Posteriormente se diversificó la atención a niños y jóvenes con diferentes discapacidades, sobre todo por medio de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Finalidad de tener un lugar para las prácticas de los alumnos. Escuela Normal de Especialización.
-
Surge la necesidad de la atención sistematizada a la población con deficiencia mental e inadaptados y menores infractores, ciegos, sordos y lisiados.
-
-
-
-
En la Escuela Normal de Especialización se agrega maestro especialista en la educación de lesionados.
-
-
Término que utilizaban para dirigirse a las personas con alguna discapacidad.
-
Finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y
vigilar el sistema federal de Educación Especial y la
formación de maestros especialistas. -
Objetivo: Estudiar las prestaciones educativas en favor de los niños y jóvenes con deficiencias en Inglaterra, Escocia y Gales.
-
-
Objetivo: Comprender la situación real de la educación especial que se vivía en escuelas especiales.
Aparece por primera vez el término Necesidades Educativas
Especiales, es un concepto que cambia la concepción de
Educación Especial y se amplía la visión de Integración
Educativa. Las Necesidades Educativas Especiales
(NEE) se refieren a las dificultades en el aprendizaje
que requieren alguna medida educativa especial. -
Deficiencias: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica: temporal o permanente.
Discapacidad: Restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de forma que se considera normal para cualquier ser humano.
Minusvalía: Situación desventajosa para una persona producto de una deficiencia o discapacidad que supone una limitación ó impedimento en el desempeño de un determinado rol en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales. -
Establece que todos los habitantes del mundo tienen derecho a la educación y a la satisfacción de sus necesidades de aprendizaje.
-
Produjo cambios en la estructura de la Educación Especial modificando la Ley General de Educación.
Artículo 41: El país inició formalmente el proceso de integración educativa. -
Los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a los alumnos con necesidades especiales de educación. Tomarán medidas dirigidas a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de calidad de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de 12 acceso y permanencia en los servicios educativos (artículo 32, primer párrafo).
-
Concepción separatista, segregacionista de creación de recintos especiales para niños con algún tipo de discapacidad.
-
Se promueve su inserción en las aulas regulares.
Reorientación de su trabajo: dar asesoría a los profesores de la escuela regular para atender a niños con NEE.
Creación y descentralización de:
CAM: Centro de Atención Múltiple
USAER: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular -
Propone la participación en las decisiones de todos los sectores de la sociedad gubernamental, ciudadano– sin distinción de edades, sexos y condiciones socioeconómicas, políticas o culturales, de salud.
-
La SEP y el SNTE acordaron:
Eliminar boletas específicas de educación especial.{
Evaluación para todos.
Escuelas con adecuaciones arquitectónicas.
Libros de texto gratuitos.
Re categorizar las plazas de educación especial. -
-
Proponen cambiar el concepto
de NEE por el de Barreras para el Aprendizaje y la participación, y argumentan que las NEE etiquetan a los
alumnos generando expectativas muy bajas por parte
de los docentes y la sociedad además de que fomenta
la creencia de que los alumnos en esta condición dentro del aula son responsabilidad de los especialistas en
Educación Especial. -
Objetivo: satisfacer las necesidades básicas de
aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos. El esfuerzo a largo plazo para alcanzar esa meta podrá realizarse más eficazmente si se establecen objetivos intermedios y se miden los progresos conseguidos en su realización. -
Para el logro de la inclusión es necesario trabajar desde las tres dimensiones: culturas inclusivas, desarrollo de practicas inclusivas y producción de políticas inclusivas.
-
2001-2006
Establece que la justicia educativa y la equidad en el acceso, proceso y logro educativo son los propósitos fundamentales de la educación. -
Objetivo: Garantizar un a atención educativa de calidad para los niños, niñas y jóvenes con NEE otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad.
-
Objetivo: prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona en los términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato.
-
Involucrar a las personas a su comodidad, en el ámbito familiar, laboral, social y en las esferas del poder.
-
Propósito: promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad inherente
-
Objetivo: Especificar normas y criterios de evaluación, promoción y certificación de alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
-
-
Se muestra un avance significativo en atención a los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.
-
-
Objetivo: garantizar la inclusión y equidad de las personas con discapacidad y las personas con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos en todos los ámbitos de su vida, priorizando el educativo.
-
Objetivo: busca conformar una educación inclusiva sustentada en la equidad, la justicia y la igualdad como elementos indispensables para asegurar la calidad en los servicios educativos.