-
-
~En 1943 la Ley Orgánica de Educación Pública se modifica e incluye la creación de la Escuela Normal de Especialización y las Escuelas de Educación Especial.
~Se crea con la finalidad de formar conocimientos especializados de tipo científico a los profesores de educación básica y profesionales afines.
~Inicia labores con la carrera de Especialista en la Educación de Anormales Mentales y Menores Infractores con duración de dos años. -
~Se amplia para ofrecer las carreras de Maestros Especialista en Ciegos y Maestros Especialistas en Sordomudos
-
~Inicia sus labores dependiendo del Instituto Nacional de Pedagogía, con la finalidad de ayudar a los niños jóvenes escolares con trastorno del lenguaje, y empleado para su atención médico-terapéutico.
~Buscaba detectar y atender problemas de lenguaje. -
Esta Escuela fue creada con la finalidad de brindar una educación integral y moral al niño oligofrenico entre 5 y 10 años de edad con el fin de poner énfasis en la autonomía personal y la integración social.
-
~Se incorpora la carrera de Maestro Especialista en la Educación de Lisiados del Aparato Locomotor y la de Maestro Especialista en la Educación de Débiles Visuales.
~1964 ya se denomina Deficiencia Mental. -
~Con la creación de la Dirección General de Educación Especial, la Escuela Normal de Especialización pasa a depender de esta instancia recién creada.
~Se funda con el propósito de organizar, dirigir y vigilar el Sistema Fedeal de Atención de los Atípicos
~En 1978 se adscribe a la Dirección General de Educación Normal, de la Subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica -
Se crean las dos primeras industrias protegidas al interior de la ENC para jóvenes ciegos y débiles visuales
-
Se inició la integración de los niños ciegos y débiles visuales a los ámbitos educativos; el instituto brindaba un entrenamiento básico a los niños antes de ser integrados, proporcionando elementos de aprestamiento como ajuste personal, orientación y movilidad.
-
La aprobación de este programa iba dirigido a los Impedidos (prevención, rehabilitación y accesibilidad a las mismas oportunidades)
-
Define a la educación Especial como "una forma de Educación destinada a aquellos sujetos que no alcanzan o es improbable que alcancen, a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad, y que tiene por objetivo promover su progreso hacia estos niveles.
-
Su finalidad fue desarrollar en los ámbitos de la formación, rehabilitación, integración económica y social y de la autonomía de los minusvalidos.
-
Se impulsó un importante proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación especial, que consistió en cambiar las concepciones respecto a la función de los servicios de educación especial, promover la integración educativa y reestructurar los servicios existentes hasta ese momento.
-
Implantó el primer Cursi Nacional de Integración Educativa con el objetivo de sensibilizar a docentes, directores y supervisores de la educación básica, sobre los fundamentos de la integración educativa y las estrategias diseñadas para su implementación, con el fin de reconocer su rol protagónico en este proceso.
-
Surge una transformación y avance me el ámbito educativo: ~La educación como base del conocimiento
~El conocimiento como base de la información
~La información como base de desarrollo -
Elaboró la colección de Estrategias Didácticas cuyo propósito se centró, en proponer diversas acciones para dr respuesta a los criterios de equidad y calida, constituyéndose en documentos de apoyo para la implantación de estrategias innovadoras en el proceso educativo de alumnos con discapacidad visual, auditiva e intelectual.
-
En esta se define a la discriminación como toda distinción, exclusión o restricción que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de derechos y l a igualdad real de oportunidades de las personas, basada en el origen étnico o Nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica y condición de salud, meter otras.
-
Constituye el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país.
Tiene como objeto establecer las bases para la inclusión en los diversos ámbitos de la vida. -
Se elaboran programas de Educación Inclusiva
Se elabora el Sistema de Información Regional de Educación Inclusiva (SIREI)