-
Publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921. El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría. En sus inicios se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas que fortalecieron un proyecto educativo nacionalista.
-
Formar a los maestros en servicio por medio de cursos por correspondencia y cursos intensivos durante los períodos vacacionales.
-
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, desde su fundación en 1950, ha participado en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana. La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, La Asociación está conformada por 179 instituciones
-
Inicio las primeras transmisiones de la Televisión Mexicana (XHTV Canal 4 México). Más adelante se formaliza la red de Telesistema Mexicano XHTM
-
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales. Actualmente los hace a través de TeveUNAM (TV-UNAM)
-
Fue apoyado en su creación, en 1956, por la Unesco y su sede está en la Ciudad de México. El ILCE contribuye en Proyectos Educativos y Sociales, con la finalidad de hacer accesible la educación a toda la población para mejorar la calidad de vida en personas, comunidades, sociedades y países.
-
Canal Once inició sus transmisiones el 2 de marzo 1959, lo que la convierte en la primera televisora pública, educativa y cultural en México, y pionera en América Latina. A lo largo de su historia es reconocida por sus contenidos, que aportan conocimiento, información, cultura y entretenimiento.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la Dirección General de Educación Audiovisual buscando, a través del uso de medios de comunicación, nuevas alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales. Es importante destacar que el uso de la televisión en el proceso de enseñanza aprendizaje fue iniciativa y responsabilidad del bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes.
-
5 de septiembre de 1966. Fase experimental de Telesecundaria. Este proyecto comienza como un sistema experimental en circuito cerrado, con la finalidad de desarrollar y evaluar un nuevo modelo pedagógico. Es ajustado y aceptado para convertirse en una modalidad educativa, complementaria a los sistemas tradicionales.
2 de enero de 1968. La Telesecundaria queda inscrita al Sistema Educativo Nacional, lo que confiere validez oficial a los estudios realizados a través de esta modalidad. -
La Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), como se conoce actualmente, tuvo su origen en 1972, con la creación del Sistema Universidad Abierta que impulsó el Dr. Pablo González Casanova, denominándose Coordinación del Sistema Universidad Abierta (CSUA), la cual apoyaba a las divisiones que en ese momento empezaban a incorporarse al Sistema y dependía de la Secretaría de Servicios Académicos.
-
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) recibe la señal de la red BITNET del estado de Texas, EEUU
-
La UNAM establece el segundo nodo de Internet en México y formaliza la RedUNAM en sus campos
-
En 1999 siete universidades de México constituyen la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) con el fin de utilizar Internet-2 para la docencia, investigación y el servicio
-
Se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos.
El Sistema Nacional e-México (SNeM) surge por iniciativa presidencial, el 1° de diciembre de 2000, durante la toma de protesta del presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, quien instruye al C. Secretario de Comunicaciones y Transportes de iniciar el proyecto e-México -
Enciclomedia fue un sistema de e-learning que estaba conformado elementalmente por una base de datos didácticamente diseñada y planeada. A través de una computadora, un pizarrón electrónico y un proyector, los maestros y alumnos tienen acceso en el salón de clases a los siguientes materiales: los libros de texto gratuitos, un sitio del maestro con el avance programático, ficheros, desarrollo profesional, papelería y demás.
-
El Programa Habilidades Digitales para Todos (Programa HDT), impulsa el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento. Es importante destacar que el objetivo es contribuir a desarrollar las habilidades digitales y el uso de las TIC
-
Con el fin de que los beneficiarios adquieran y desarrollen habilidades en el uso de tecnologías educativas y de la información, la SEP y el SNTE continuarán otorgando por única vez un equipo de cómputo, con servicio de conectividad a internet por seis meses, en propiedad y sin costo alguno para los mismos.
-
México Conectado es un proyecto del Gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de Internet de banda ancha (artículo 6to. constitucional). Para lograr dicho objetivo, México Conectado despliega redes de telecomunicaciones que proveen conectividad en los sitios y espacios públicos tales como escuelas, centros de salud, bibliotecas, centros comunitarios o parques, en los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal.