-
Busca fortalecer la enseñanza de nuevos métodos técnico-científicos con la finalidad de mejorar la explotación de minería.
-
Área que agrupaba a lo mejor de los intelectuales, a fin de estimular la productividad científica, literaria y artística, fomentando y organizando la ciencia y la tecnología en torno a un proyecto liberal – republicano.
-
Fundado con el propósito de establecer en México una educación acorde con las necesidades independentistas de la naciente nación.
-
Se inauguraron las cátedras, una vez que fue establecido por decreto del Congreso.
-
Valentín Gómez Farías, siendo presidente interino de la República, lucha con el grupo liberal para impulsar su proyecto educativo centrado en resolver tres graves problemas para la época.
-
Con el triunfo del Plan de Cuernavaca, concluyó el primer ciclo de los institutos, pero su estela no desapareció.
-
El Gobernador Modesto de Olaguibel, a la restauración del federalismo, decreta su segunda y definitiva reapertura.
-
La actividad del Instituto Científico y Literario de Toluca se consolidó al ser promulgada por el Gobernador Mariano Riva Palacio, su primera ley orgánica; este gobernador además lo dotó de un Taller de Tipografía y Litografía.
-
Durante la Batalla de Puebla, un contingente de profesores y alumnos apoyando a los lanceros de Toluca, tuvieron una destacada actuación en defensa de la patria durante la Heroica Batalla.
-
Después del triunfo de las fuerzas liberales contra el ejército expedicionario de Napoleón III y el frustrado Imperio de Maximiliano, Juárez encarga al Dr. Gabino Barreda redactar la Ley de Instrucción Pública en la que se contempla la instrucción primaria “gratuita para los pobres y obligatoria en los términos que expondrá el reglamento”.