-
Funda la Secretaría de Educación Pública y designa a José Vasconcelos como su primer titular.
-
-
Establece el carácter socialista de la educación. Amplió las facultades del gobierno federal para controlar los niveles del sistema educativo y vigilar el funcionamiento de las escuelas particulares.
-
Se buscó democratizar el acceso a la educación, se impulsó el combate al analfabetismo, y se apoyó la educación rural e indígena.
-
Reglamentaria del Artículo 3°.
-
Para establecer la unidad de todas las escuelas primarias, rurales, urbanas y semiurbanas, y acabar con las atribuciones que hasta entonces habían tenido las entidades federativas en materia curricular.
-
Organizada por Jaime Torres Bodet para unificar los planes y programas de primaria, y garantizar un piso mínimo de calidad en la educación.
-
Secretario Torres Bodet lideró trabajos para reformar el artículo constitucional, con el fin de suprimir el carácter socialista de la educación, asentar su carácter nacional, y establecer como su fin último el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano a partir del amor Patria y los valores fundamentales.
-
Durante gobierno del presidente Adolfo López Mateos,Torres Bodet introdujo el sentido de la planeación de largo plazo en el quehacer educativa, con el "Plan Nacional para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria" (Plan de Once Años).
-
La sociedad tuvo acceso a los libros de texto, no solamente como herramienta para reforzar los contenidos comunes en la educación de todo el país, sino como una medida de equidad y apoyo a las familias que no tenían recursos para adquirirlos.
-
La puesta en marcha resulta fundamental para proveer este nivel educativo en el ámbito rural.
-
-
Se establece con el objetivo de mejorar la educación primaria.
-
-
-
Se diseña para impulsar el enfoque de educación por competencias y la articulación de los más de treinta subsistemas educativos, mediante el establecimiento del MCC y el SNB.
-
Se plantea como una política de formación integral de los estudiantes a partir de un perfil de egreso con aprendizajes esperados.
-
Elevó a nivel constitucional la obligación en el país de mejorar la calidad y equidad de la educación.
-
Se establece la obligatoriedad de la educación media superior.
-
Mediante la realización de 18 foros de consulta regionales.
-
Compuesto de 3 documentos:
1. Carta sobre los Fines de la Educación en el Siglo XXI.
2. El Modelo Educativo 2016.
3. Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016. -
Llevado a cabo con la participación de todos los actores involucrados en la educación.