Educación en Enfermería

  • 1831

    1831

    Inicia la escuela de parteras, durante el Virreinato, ahí comenzó la educación hacia las enfermeras, se aceptaban a todas las personas interesadas.
  • 1833

    1833

    Comienzan a pedir requisitos en la escuela de parteras, duraba dos años.
    Tener más de 18 años.
    De constitución sana.
    Casadas o viudas.
    De intachable moralidad.
  • 1845

    1845

    Se funda el hospital de San Pablo actual hospital Juárez, por Lic. Jose Urbano Fonseca y Sor Micaela Ayans, quien era parte de las Hermanas de la Caridad, después de esto se dejó de contar con atención gratuita para los enfermeros.
  • 1898

    1898

    ¨Escuela práctica y gratuita de enfermeros¨ establecida por un acuerdo de Porfirio Díaz, pensada para ambos sexos que trabajaban en hospitales.
  • 1900

    1900

    Después de notar que faltaba personal en la escuela Fundada por Porfirio Díaz, incorporaron a Rose Crowder en su plan de enseñanza resalta limpieza, el uso del uniforme, preparación de la unidad del paciente, registro de signos vitales, reporte de enfermería, baño y cambio de ropa, manejo de material quirúrgico, cirugía menor, curaciones, cuidados en cirugía abdominal y cornal entre otras.
  • 1904

    1904

    La enseñanza formal estuvo a cargo de profesoras en enfermeras e incluía los contenidos y procedimientos de enfermería contemplados en el modelo de Nigtingale, que por influencia en los programas institucionales de la época que incluían en Francia y E.E.U.U.
  • 1908

    1908

    La escuela de enfermería pasa a la Secretaria de Educación, y el 1911 pasa a ser parte de la escuela de medicina, proyectándose el primer Plan de estudios para la carrera de Enfermeras y Parteras.
  • 1917

    1917

    Se funda la escuela de la Unión de Femmes de France incorporada a la Cruz Roja Mexicana, la que funciono hasta 1941, en esta escuela se reflejaba la influencia francesa al formar mujeres aparentemente de un buen nivel económico.
  • 1922

    1922

    La escuela de Salud Pública de México inicio sus actividades con el propósito de suministrar personal técnico y subtecnico las bases científicas para una administración sanitaria y de asistencia social eficiente.
  • 1924

    1924

    Se crea la carrera de Enfermería y Partera Homeopática dependiente de la escuela de Medicina Homeopática, regulada por la Secretaria de Educación Pública, incorporada a IPN en 1937
  • 1932

    1932

    Carmen Gomex Siegler junto al Dr. Luis Méndez reorganizo el departamento de enfermería reduciendo la jornada de 24 horas a 13 en Hospital Juárez y General de México durante su internado.
  • 1937

    1937

    Se funda la escuela de Enfermeras del Ejército por un acuerdo presidencial del presidente Lazaro Cardenas, en su origen la escuela exigía un año de pre-vocación y tres años de enfermería teórica, en 1939 desapareció el año pre-vocacional requiriendo secundaria completa.
  • 1945

    1945

    La enfermería recibió un gran impulso de la Escuela Nacional de Medicina, pues médicos se dedicaron a modificar los planes de estudio aun después de separarse de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.
  • 1947

    1947

    Con la atención médica desarrollada en el Instituto Mexicano del Seguro Social nació el concepto de la enfermería Moderna en México
  • 1949

    1949

    La escuela de Salubridad e Higiene estableció cursos de enfermería sanitaria de un año escolar para enfermeras tituladas la responsable del curso recayó en Aurora Maciaz Baez, en este curso se adiestraba en actividades de saneamiento del medio, enfermedades transmisibles y epidémicas, higiene infantil, materna y escolar.
  • 1950

    Egresa la primera generación de la escuela de Enfermería del IMMS con 11 alumnas, a la fecha han egresado más de 100 generaciones
  • 1952

    1952

    Se prepara el primer curso de Docencia de Enfermeras Instructoras, solicitando bachillerato como requisito, en el hospital General de la Ciudad de Mexico y el Hospital Juarez
  • 1963

    1963

    Iniciaron los cursos para la formación de auxiliares técnicos de enfermería, con un total de 5572 alumnos
  • 1967

    El consejo Tecnico de ENEO , autoriza cinco cursos Post Basicos, los cuales son aprobados el siguiente año.
  • 1968

    Se estructura el plan de estudios por semestres, apareciendo la creación de la licenciatura en Enfermería y Obstetricia.
  • Period: to

    1976-1982

    Se inicia el programa de educación continua, el curso especial transitorio para obtener el título de enfermería, además del programa y anteproyecto del reglamento de Servicio Social.
  • 1987

    Dentro del SUA queda establecida la infraestructura académica para obtener el grado de licencia mediante el ingreso por años posteriores al primero, cuando el alumno hubiere laborado en una institución de salud por más de dos años.
  • Period: to

    1987-1994

    La LIC. Graciela Arroyo de Cordero, logra integrar el perfil académico, tanto para el nivel técnico como para la licenciatura, fortaleciendo los programas de estudios otorgados en las cátedras especiales.
  • Period: to

    1994-2003

    La ENEO se convierte en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • 2001

    2001

    Para efectos del doctorado se implementó en octubre el programa académico correspondiente en la facultad de Enfermería en Celaya, dependiente de la Universidad de Guanajuato mediante un convenio con la Universidad de Riverao Preto, Brasil
  • 2002

    2002

    Se aprueba el Plan de estudios del programa de Maestría en Enfermería, además de iniciarse los programas de Alta Exigencia Académica, se inaugura el laboratorio de Fundación UNAM.