- 
  
  Polígrafo y pedagogo aragonés vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, líder y principal figura del regeneracionismo español. Obras: "Método intuitivo en las escuelas primarias", "El maestro y el sacerdote", y "Maestro, Escuela y Patria" (antología).
 - 
  
  Se puede considerar dentro del llamado Krausopositivismo. Introdujo y desarrolló el estudio del derecho municipal. Entre sus obras destaca "Pedagogía"
 - 
  
  Pedagogo castellano de orientación católica y neoescolástica.
 - 
  
  Pedagogo catalán perteneciente a la Compañía de Jesús, herbartiano, conservador y defensor de la enseñanza católica romana. Obras: "La Iglesia y la libertad de enseñanza", "La educación de la castidad", "La educación moral".
 - 
  
  Escritor y filósofo vascuence. Obras: "De la enseñanza superior en España" y "Amor y Pedagogía"
 - 
  
  Pedagogo valenciano en la línea de la Institución Libre de Enseñanza. Obras: "Ideario pedagógico" y "Problemas urgentes de la enseñanza primaria".
 - 
  
  Pedagogo valenciano que llevó a la escuela las innovaciones pedagógicas europeas y americanas de educación activa. Obras: "Cómo se enseña el idioma", "Metodología del lenguaje", "Ensayos del método de proyectos".
 - 
  
  Pedagogo andaluz en la línea de la Institución Libre de Enseñanza. Obras: "Ensayos de Pedagogía y Filosofía" y "La educación de la adolescencia".
 - 
  
  Filósofo castellano, europeísta y liberal. En algunas de sus ensayos trató temas pedagógicos, lo que justifica su inclusión en la historia de la educación: "Biología y pedagogía", "La pedagogía social como programa político", "Pedagogía y anacronismo".
 - 
  
  
 - 
  
  Psicopedagoga castellana, una de las precursoras en España de la psicología científica aplicada a la educación especial y a la orientación profesional.
 - 
  
  Pedagoga menorquina vinculada a la Institución Libre de Enseñanza. Obras: "Cómo se enseña la Aritmética y la Geometría", "La enseñanza elemental de las ciencias físico-matemáticas y de las matemáticas en Inglaterra", "Las escuelas nuevas inglesas", "El método Mackinder", y "El método de proyectos en las escuelas urbanas".
 - 
  
  Pedagoga castellana, maestra y doctora en Filosofía y Letras. Especialista en el test Rorschach. Obras: "Las escuelas nuevas italianas", "La Escuela Renovada", "El método Cousinet".
 - 
  
  
 - 
  
  Pedagogo extremeño, maestro, inspector de Enseñanza Primaria y fecundo escritor pedagógico y didáctico. Obras: "Manual de educación de párvulos", "Didáctica de la Lengua", "Didáctica del Idioma".
 - 
  
  Pedagogo catalán, de orientación católica neoescolástica, culturalista, göttleriana y luliana, promotor de la pedagogía comparada en España.Obras: "Manual de Catecismo", "Explicación paralela del Catecismo y la Historia Sagrada", "Pedagogía de la Religión", "Ramón Llull, pedagogo de la cristiandad".
 - 
  
  Historiadora de la educación catalana catedrática en la Universidad Complutense. Pedagoga de la Institución Teresiana, de la que ha sido directora general. Obras: "Feijoo, Sarmiento y Jovellanos ante la educación moderna" y "Historia de la educación" entre otras.
 - 
  
  
 - 
  
  Pedagogo valenciano, catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Valencia y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), experto de la UNESCO, especialista en pedagogía contemporánea y de la creatividad. Algunas obras: "Los principios de la Educación Contemporánea", "La creatividad y la educación", "La formación del profesor de educación primaria y secundaria".
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  Poeta y pedagogo mallorquín / balear, de orientación regionalista, universalista y pacifista, inspector de educación en Cádiz, Ceuta y Baleares, fundador en 1964 del Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), obra pionera de educación no-violenta y pacificadora, de creciente irradiación internacional.
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
 -