Educación en Colombia, un proceso en construcción.

  • Dec 10, 1492

    La educación en la colonia.

    La educación en la colonia.
    Durante la época de la colonia, la educación era estrictamente controlada por la religión católica y sus diversas congregaciones que arribaron al continente en conquista. Los principales enfoques en los que se centraba la educación durante la colonia, era la evangelización, la enseñanza del latín y el adoctrinamiento hacia las costumbres occidentales practicadas por los españoles y sus dirigentes católicos,
  • Educación independentista y primera mitad del siglo XIX.

    Educación independentista y primera mitad del siglo XIX.
    Durante la primera mitad del siglo XIX y en el proceso de independencia, la educación sufrió diversos cambios, iniciando primeramente por las reformas propuestas por Santander y su modelo utilitarista de influencia inglesa. La iglesia pierde el control de la educación y ésto generó re celos dentro de ciertos grupos sociales, que explotarían en determinadas guerras civiles. El sistema propuesto por Santander cae en el 25 de septiembre de 1828 cuando Bolívar sufre un intento de asesinato
  • Las reformas liberales

    Las reformas liberales
    Ya después de la segunda mitad del siglo XIX y con la llegada de los liberales al poder, la educación sufre nuevos cambios, en donde se retoma el liberalismo dentro de la educación y se generan nuevas formas de entender la misma, dando cabida a la creación de instituciones de carácter privado y abriendo espacios para entender la educación como un negocio. Además de formularse la primera ley reglamentaria para la creación de los niveles de enseñanza y los contenidos curriculares de cada nivel.
  • La hegemonía conservadora y la ley zerda

    La hegemonía conservadora y la ley zerda
    Para los primeros años del siglo XX, los conservadores toman el poder político del país durante más de 40 años dando paso a lo que se conoce como "hegemonía conservadora" Durante ésta época la iglesia retoma el poder educativo y ciertas cátedras son eliminadas, como la biología y la aritmética, y en su remplazo se utilizan cátedras enfocadas hacia la doctrina y moral religiosa, creando un vacío dentro del desarrollo científico y tecnológico del país y sus universidades y colegios.
  • La república liberal

    La república liberal
    Luego de la recesión económica de los años 30 y de la baja popularidad conservadora, los liberales toman el ejercicio del poder . La primera gran reforma que se da dentro de la educación nacional es la unificación de la educación rural y urbana bajo un mismo marco legislativo, además de crear las primeras facultades de ciencias de la educación. Además de crearse una gran reorganización en el Ministerio de Educación Nacional y su estructura de funcionamiento.
  • Las luchas sociales educativas.

    Las luchas sociales educativas.
    Para 1959, se organiza la primera gran movilización docente en Colombia. La lucha social docente comienza con esta manifestación y luego de ésto llega FECODE creando reformas y presiones sobre el sector educativo como la creación del decreto 2277 de 1979 con el cual se regula el salario y la dignificación docente, además de la participación en la creación de la Ley !15 de 1994 o la Ley General de Educación con la cual con base en la constitución del 91, se regula todo el sistema educativo.
  • El siglo XXI ¿mejora o desmejora?

    El siglo XXI ¿mejora o desmejora?
    Durante los primeros años del siglo XXI, la educación sufrió varias reformas principalmente bajo el decreto 230 del 2002, con el cual se regulaba la cantidad de estudiantes quienes podían reprobar los años electivos. Posteriormente éste decreto es derogado y en su remplazo nace el decreto 1290 del 2009 con el cual se regula la calificación nacional y la aprobación al siguiente nivel escolar. Además de incrementar la cantidad de educandos por salón y limitando la educación personalizada.