-
La educación preescolar en Colombia tuvo un ingreso tardío y se vincula como primera medida a entidades públicas y centros de caridad (Hospitales, orfanatos, hospicios).
-
Estos centros se establecen de manera privada y de esa manera se mantienen hasta mediados de siglo
-
Este instituto se creó con la intención de brindar protección a los menores y a su vinculo familiar.
La entidad se pensó a la vinculación masiva de la mujer a trabajos formales. -
En el Decreto 088 de 1976 se establecen los lineamientos educativos que a partir de ese momento regularían el funcionamiento y los fundamentos de la mayoría de Jardines Infantiles que funcionaban en la época
-
En el decreto 1002 de 1984 se fijan la áreas a trabajar con los menores a fin de propiciar un buen aprestamiento para su entrada a la educación básica.
-
Se crean los programas PEFADI y SUPERVIVIR los cuales tienen como objetivo generar el desarrollo de los niños de las zonas rurales a través de su comunidad y atender a niños de zonas marginales a través de vigías de salud, respectivamente.
-
Este grado tiene como finalidad estimular a las familias de los niños menores de 6 años y su inclusión a la educación formal.
Con el propósito de contrarrestar los bajos niveles académicos en la educación básica -
En la Ley 115 de la Ley general de Educación reglamenta mínimo un año obligatorio de educación preescolar y señala por medio de objetivos las competencias básicas que debe tener todo niño al cursar este grado.
-
En él se establecen los lineamientos generales de la educación preescolar, teniendo como base las dimensiones del desarrollo del niño (socioafectiva, corporal, cognitiva, estética, corporal y ética)
-
En él se reglamenta la organización y estructura que deben tener los currículos de formación de la educación preescolar en entidades tanto públicas como privadas, teniendo en cuenta los grados sugeridos, las admisiones a estos, los principios y procesos básicos a tener en cuenta en la formación .
-
Actualmente se siguen fortaleciendo y priorizando los derechos de los niños, su inclusión en el sistema educativo y su desarrollo integral como persona.