-
Alonso de Ojeda persuade a los reyes católicos para la invasión y le permitieron ocupar el territorio desde el Golfo de Venezuela hasta el Cabo de la Vela fundando en este la fugaz Gobernación de Coquivacoa y con ella también la efímera población de Santa Cruz, cerca de la laguna de Castillete (nombrada así por los españoles) y península guajira y se convierte en la primera gobernación hispana de américa.
-
La reina Isabel I de Castilla dictó en 1500 un decreto que prohibió la esclavitud de los nativos. se crean las primeras instituciones done asisten niños de 10 años para aprender alfabeto y gramática española.
-
primeras instituciones de enseñanza ( indígenas y rudimentarias), donde había una fuerte exclusión social. las clases era impartidas en latín.
-
El papa reconoce a los indígenas como seres humanos (da la pena de excomulgar a quienes los maltratan) y por lo tanto capaces de profesar la religión católica, por lo que esta comienza a ser enseñada en las escuelas del momento.
-
Por mandato real y por influencia del renacimiento español (la instrucción es necesaria) de la época,nace la escuela, donde la instrucción es dada por curas, y donde sostenidas por cabildos.
-
Se crean escuelas en los pueblos indígenas para los hijos de caciques y de la nobleza.
-
Pasos importantes en la fundación de escuelas.
-
se funda el primer colegio privado llamado "Colegio de la Compañía de Jesús en Santafé" hoy conocido como "Colegio Mayor de San Bartolomé".
-
se funda la Universidad Javeriana de los Jesuitas.
-
Nacen una seria de escuelas denominadas "Escuelas Pías" las cuales se basan en los escolapios o calasancios de españa y eran destinadas a la educación de niños huérfanos y pobres, en las cuales no eran admitidos mestizos o indígenas.
-
Avances en materia de educación y formalizar el catolicismo. se agudiza la discriminación racial, debido a que la iglesia esta en manos de los clérigos lo que influye directamente en la educación de las personas de la época.
-
La educación se da en gente con buenos recursos económicos, se implementaron las cátedras de ciencias como biología y matemáticas, los jesuitas son expulsados del territorio por mandato real.
-
Francisco Antonio Moreno y Escandón propone una reforma educativa la cual es atacada por los dominicos, pues promia la universidad pública de espíritu secular. (tambien tenia la idea de usar los bienes de los jesuitas para dotar la universidad y abrir una biblioteca pública).
-
Se imparte capacitación empresarial y artesanal, ademas que la enseñanza jesuita comienza a incluir oficios como la platería, herrería, tejidos etc. por lo cual se ve una mejora económica.
Es fundada la biblioteca nacional en base a las propuestas de Francisco Moreno, con 3000 volúmenes. -
Avances en materia pedagógica, así como la inclusión de nuevas cátedras ademas de la formación de varias instituciones educativas.
-
Francisco paula Santander hace un decreto donde se organiza el sistema educativo, ademas de la existencia de una pedagogia cristiana, donde se imparte moral, lectura, escritura, gramática y aritmética.
-
Creación de colegios en las ciudades y villas (durante todo el periodo de Francisco Santander) y el inicio de la inspección educativa.
-
Se crean las escuelas normales para cubrir la demanda de maestros debida al creciente número de estudiantes, además se redacta el "Plan General de Estudios Superiores" en el cual se usa una pedagogía Lancasteriana que educa a los estudiantes con estudiantes más avanzados y duro hast 1842.
-
Se abren colegios privados y se hace la reforma "Código de Instrucción Pública" que legitima la intervención del estado en la educación pública y privada.
-
El noviciado jesuita de bogotá es trasladado y se forma el colegio de misioneros en popayán.
-
La constitución política de 1853 fortalece la educación del país, se da la creación de varias instituciones, el sistema público y la vinculación de maestros provenientes del exterior. la iglesia pierde poder en la educación.
-
Se funda la "Universidad
Nacional de los Estados Unidos de Colombia" actualmente Universidad Nacional de Colombia. y se reestructuran las escuelas normales según el modelo alemán. -
Bajo el mandato de Tomás Cipriano de Mosquera expulsó a los Jesuitas y les quitó el poder de educar. Debido que al regresar trajeron al país atraso.
-
Cae la Hegemonía liberal, y por lo tanto los conservadores se toman la educación.
-
La Constitución de 1886, estableció en uno de sus artículos la participación de la iglesia católica con el fin, de crear a los alumnos diferentes oficios en los que podían desempeñar, la educación primaria se hace gratuita.
-
La educación religiosa se hace obligatoria en todo nivel ( ley 33 de febrero de 1888) ademas se diferencian las cargas administrativas de las docentes.
-
estalla el conflicto bélico-político llamado "guerra de los mil días" que dura tres años y provoca que muchos dejen de estudiar ademas de pérdidas económicas y humanas.
-
Se hace una reforma que divide la enseñanza en primaria (a cargo de los departamentos, de forma gratuita) que corresponde a la educación urbana y rural, y secundaria (a cargo de la nación), que corresponde a técnica y clásica.
-
la educación inicia con una alta tasa de mortalidad ( se retoma el decreto de 1872, donde los estudiantes rurales estudian tres años y los urbanos seis), luego se hacen grandes reformas educativas y avances en materia pedagógica.
-
La educación colombiana es organizada por tres expertos: Carl Grockner se encarga de las normales y la primaria, Karl Decker la secundaria y Antón Eitel, la universitaria; donde se crean métodos de enseñanza según las edades y el desarrollo mental de los estudiantes en las diferentes etapas, se inicia la selección de alumnos para el ingreso a las escuelas y el presupuesto estatal apoya a los buenos colegios, llega Ovidio Decroli y funda la "escuela nueva" (Teoría sobre el aprendizaje)
-
Se reglamenta que todo niño debe recibir un mínimo de educación obligatoria, también se da inicio a la llamada "capacitación docente" en todo el territorio nacional.
-
Surge la libertad de culto quitando poder a la iglesia e materia educativa.
-
Se fundan algunas escuelas vocacionales agrícolas.
-
jorge Eliecer Gaitan promulga la igualdad de educación y ademas que debe estar bien dotada de recursos logísticos, humanos y financieros.
-
Consejo Superior permanente de la Educación que tiene como una de sus funciones la de ser una comisión de la Unesco en el País.
-
Aparecen las carreras técnicas partiendo de la educación superior,se fortalece el
presupuesto para educación, se establece el número de años que debe cursar un maestro según el nivel
educativo que debería atender, y se divide el bachillerato en formación general y de prácticas
profesionales, incremento de la matrícula universitario del 63% con una participación femenina del 16%, se forma el ICETEX con el fin de preparar a los jóvenes en el extranjero mediante el crédito
educativo. -
crece la población infantil, hay un grave ausentismo y se disparan nos niveles de repetición escolar.
-
Se da inicio a la formacion teorico-practica con la creación del SENA y se da el primer plan quinquenal.
-
el informe de Lebret realiza críticas al currículo "calcado" y a la concentración de maestros en algunas áreas.
-
se fundan las casa de la cultura y se extiende la educación básica hasta noveno grado.
-
Se forma el estatuto docente 2277, donde se fijan las normas para el ejercicio de la docencia y se crea un escalafón de 1-14 según el nivel de experiencia y de estudios realizados.
-
Se diseña el aprendizaje para adultos, se incopora el concepto de educación básica, se da flexibilidad en los fines y programas de estudio con el fin de facilitar a los planteles definir su propuesta educativa, se diversifica el ciclo vocacional en: académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial y de promoción social conservando algo sel básico, se renueva el currículo tomando en cuenta ideas modernos filosóficas, epistemológicas, psicológicas, y sociológicas, surgen los INEM.
-
a partir de los 80's la UNESCO orienta a las grandes políticas sobre reformas educativas y usu organismos alternos como la OIE
-
Se implementa el plan de desarrollo "cambio con equidad" con el propósito de lograr un sistema nacional de educación, se desarrolla la constitución política de 1991, el código nacional de educación que con el lleva la ley 30 de 1992.
-
mm
-
se da el decreto ley 1278, sector oficial y el 230 en el cual se dan lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes en el sector oficial y privado.
-
Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de educación básica y media.
-
promulgación del sistema escolar de convivencia y de derechos humanos, educación para la sexualidad, prevencion y mitigacion de la violencia escolar.
-
Día para la evaluacion e implementacion de proyectos para el mejoramiento de la calidad de instituciones educativas.
-
https://www.youtube.com/watch?v=vFTO5arl5Cs
https://prezi.com/remfcj58cgiy/linea-de-tiempo-historia-de-la-educacion-en-colombia/ fbclid=IwAR2UZ9MnVimWVmhPY9lB3jfCC4MveDhJhh8Ls1Izs5FvUvdegLEZxZ7jFvs
https://es.slideshare.net/cgarcia01/desarrollo-histrico-de-la-educacin-en-colombia -
https://www.monografias.com/trabajos22/educacion-colombia/educacion-colombia.shtml?fbclid=IwAR1ZQQ1L89uepLaoxSTKzyo425TcClZri0QllgK4BAC744DRCr1BkKLHWR0 Revista "historia de la educación colombiana" Capitulo 2 Evolución histÓrica del sistema educativo- OEI