-
La iglesia católica inicia las primeras escuelas para los hijos de los colonizadores
-
Fue fundada por la Orden de Predicadores (Padres Dominicos) en 1826 el general Francisco de Paula Santander, con el propósito de nacionalizar el sistema educativo, le quitó su licencia. Y como si esto fuera poco, fue cerrada en 1861 cuando el presidente Tomás Cipriano de Mosquera, expulsó a los dominicos en medio de su pelea con la Iglesia Católica por separarla del Estado. El presidente Guillermo León Valencia autorizó reabrirla en 1965.
-
Fundado por el Arzobispo de Santafé de Bogotá Bartolomé Lobo Guerrero y los Jesuitas
-
La Academia Javeriana abrió en las instalaciones del Colegio Seminario San Bartolomé. Se cerró en 1767 debido a la expulsión de los jesuitas de la Nueva Granada
-
Fundado por el arzobispo de Santa Fe, fray Cristóbal de Torres.
El Rosario es la universidad más antigua del país pues, a diferencia de las de Santo Tomás y Javeriana, nunca cerró sus puertas. -
Eran escuelas piadosas en 5 ciudades, donde recogían a huerfanos pobres
-
Firma del decreto por parte del vicepresidente de Colombia , Francisco de Paula Santander para organizar el sistema de educación en Colombia, bajo esta estructura los maestros debían enseñar lectura , escritura , aritmética y dogmas de la moral cristiana.
-
Educación primaria se ve como pilar en educación.
-
Bajo la misión pedagógica alemana en Colombia
-
Bajo el gobierno de Eustorcio Salgar ,la reforma radical se asentó en la triada paz , caminos y escuela. Enseñanza gratuita según el punto de vista religioso
-
División de la enseñanza primaria : rural y urbana
secundaria : técnica y clásica
Fue lenta debido a la recesión económica que se presentaba en el país -
Formación es de carácter teórico y práctico, mano de obra calificada y vinculación inmediata a las empresas.
-
Educación publica formal para bachilleres técnicos.
-
Mediante el decreto 136 del 30 de Abril se definió la universidad como " entidad autónoma con personería jurídica apolítica"
-
Reforma a la ley general de educación. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.esta ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad
-
El Gobierno Nacional establece reglas y mecanismos generales para la evaluación del desempeño de los docentes y directivos docentes que laboran en los establecimientos educativos estatales
-
-
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia presentó el Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, El alcance de la formulación del PNDE 2016-2026, es contar con un plan innovador, incluyente, de construcción colectiva y regional, que plantee los fundamentos necesarios para que Colombia tenga más y mejores oportunidades en 2026.