-
Inició en el siglo V a .C.
A través del istmo de Panamá, ingresaron al territorio colombiano los primeros pobladores del país: la familia Chibcha.
Debido a sus diferencias, se dividieron en 3 grupos, Caribes, Arawaks y Muiscas.
Durante la época Precolombina se desarrollaron 12 culturas distintas en el territorio Colombiano antes de la conquista, como los Quimbaya, Sinú, Tairona y Calima. -
Se refiere a aquellas culturas que poblaban América cuándo llegarón nuestros conquistadores. Aún en éste período de nuestra historia la educación era necesaria, ya que se debían preservar las costumbres y tradiciones.
-
Fué un documento escrito por el PAPA Alejandro VI, en el que les indica a los reyes de España, en la época de la conquista, cómo deben repartirse los territorios encontrados y que debe ser impartida a sus habitantes la religión cristiana. La evangelización de los españoles a los habitantes del Nuevo Mundo fue llamada "Los justos Títulos". Esto fue la justificación para apoderarse, por derecho, a las posesiones de América.
-
Hasta 1700, la Iglesia (frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos), se Encargo de Educar a los indígenas. Una Educación Basada en las escrituras (Escolástica). Inventaron Métodos para enseñarles la Música y Llegaron a FUNDAR internados para los indígenas.
-
Se pensó en hacer un colegio para indígenas desde 1540 pero sólo se logró hasta 1554, duró muy poco tiempo.
-
Era la época de la dominación Española en territorio Colombiano, por consiguiente la educación, básicamente de “Colegio Mayores”, “seminarios” y “Educación Superior” sólo se permitía a ciertos grupos sociales, es decir, demostrando limpieza de sangre y ser hijos legítimos, además de ser necesario demostrar por parte de los padres del aspirante que no poseían oficio bajo o innoble.
-
Territorio que pertenece a una Metrópoli
- los fundadores se asientan y se quedan a vivir
Fundación de ciudades, la mujer estaba por debajo del hombre, las únicas que se educaban lo hacían en un convento. -
Primeras cátedras universitarias.
-
Fundación de la Universidad Santo Tomas De Aquino
-
Fundación del colegio San Bartolomé.
-
Inician cursos en la Universidad de San Francisco Javier o Javeriana.
-
Primera comunidad educativa y la primera escuela para la educación de la mujer.
-
Se traslada la sede a Santa Fe, dónde perdura hasta 1816.
-
En 1835, bajo el mandato del Presidente de la República el General Francisco de Paula Santander y el Ministro de Educación José Ignacio de Márquez; promueven la educación como una herramienta indispensable para el pueblo colombiano dejando así la ignorancia que Colombia tenía en ese tiempo.
Por tanto, se hace necesario la creación de establecimientos educativos en diferentes regiones del país y principalmente en áreas rurales como: Mompòx, Cartagena de Indias, Tunja y Popayán. -
Posteriormente, la Constitución de 1853, fortaleció a la educación; por tal motivo, fue llamado "LA EDAD ORO DE LA EDUCACIÒN" debido, a la creación de varias instituciones, el sistema público y la vinculación de maestros provenientes del exterior.
Pero, este sistema duró hasta el año de 1885 ya que, la hegemonía liberal de aquel entonces fue desbancada. -
Los Estudiantes urbanos estudiarían la primaria por 6 años y los de la zona rural por 3 años, determinar una educación de segunda categoría; es decir, establecimientos de pésimas condiciones, bajos ingresos para los docentes y poco material de trabajo.
A esto se le suma, el autoritarismo de la Iglesia Católica y agregando al currículo materias como: Religión, Lectura y Escritura y Aritmética. -
La Constitución de 1886, estableció en uno de sus artículos la participación de la iglesia católica con el fin, de crear a los alumnos diferentes oficios en los que, podían desempeñarse. Pero antes recordemos que en 1875, bajo el mandato de Tomás Cipriano de Mosquera; expulsó a los Jesuitas y les quitó el poder de educar. Al volver estos trajeron al país ruinas y más atraso.
-
En el año de 1899, surge en Colombia la Guerra de los Mil días, denominada así porque duró tres (3) años consecutivos de violencia. Una de las consecuencias que trajo a nivel educativo fue la mortandad de más de la mitad, de la población y catástrofes difíciles de resolver. Comenzando el siglo XX, la nación con una profunda crisis y una economía decaída hizo que, muchos niños y niñas abandonaran la escuela y, además, elgobierno retomo de nuevo,
-
1920
Marco Fidel Suárez de Presidente de la República hizo que la educación se volviera Pública y Obligatoria. -
Se inicia la capacitación de Docentes en todo el territorio nacional; con el fin, de tener docentes 100% colombianos y enseñanza.
-
Durante, el mandato de Eduardo Santos el ministro de Educación Jorge Eliécer Gaitàn, promulga en su discurso lo siguiente "Igualdad de la educación, bien dotada de elementos logísticos, humanos y financieros."
-
En la década de los 50, aparece la educación superior pública y parte privada contando con carreras técnicas, profesionalización de docentes, colegios semi – escolarizados con la modalidad comercial; dejando a un lado la educación Normalista existente en la década de los 30.
-
en 1957, aparece una Institución cuya formación es de carácter Teórico y a la vez, Práctico, la mano de obra bastante calificada y vinculación inmediata a las empresas; este establecimiento se denominó Servicio Nacional de Aprendizaje SENA; en sus comienzos en las zonas urbanas ofrecía las carreras de Construcción, Secretariado y Finanzas mientras que, en las zonas rurales la agricultura y su tecnificación.
-
Las reformas, y las demás leyes realizados por varios gobiernos hicieron que, en los años 60 y 70 se formaran más colegios y universidades privadas con el fin, de brindar una educación avanzada y en pro- del desarrollo de la nación algunas carreras como: Enfermería, Comunicación Social, Filosofía Humanidades entre otras; hicieron su aparición y de una vez, fueron la alternativa de estudio para muchos estudiantes.
Mientras, que, la Educación Superior Publica era la formadora de educadores y ofici -
1970
De igual modo, los colegios privados fueron una gran opción para los estratos medios y altos que ya empezaban ha aparecer en esos años. Por lo que, Carlos Lleras Restrepo mandatario nacional en 1970 creo los Institutos de Educación Media y Diversificada INEM; como una herramienta indispensable de la educación formal y encaminado hacia la formación de bachilleres técnicos. -
Época que marcó por completo la educación en Colombia, y rompió un hito que muchos gobernantes jamás realizaron la Educación para adultos un programa diseñado por el Presidente de la Republica Belisario Betancourt con su programa CAMINA (Campaña de Instrucción Nacional); y fortalecido por su antecesor Virgilio Barco Vargas. Además, la vinculación de algunos medios de comunicación como: la Radio y Televisiónfueron elementos de gran alternativa educativa e instructiva a campesinos de bajo recursos
-
El Presidente de la República Cesar Gaviria Trujillo y la Ministra de Educación Maruja Pachòn, establecieron la Ley 115 de 1994; establece lo siguiente "El Servicio Público de la Educación cumple una función social acorde, a las necesidades e intereses de la familia, personas, y sociedad"3.
Por la cual, se fundamenta los principios de la Constitución Política y el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación cátedra y en su carácter de -
Colombia, es un país de intelectuales y sabios sin embargo, en los últimos años la educación cada día va decayendo y mucha gente a un no tiene la posibilidad de acceder debido, a los altos ingresos que estos producen y también a la baja calidad de docentes que no tienen una adecuada preparación o simplemente, no hay una excelente capacitación y apoyo.
-
Por otro lado, la gran revolución de esta reforma educativa determinó a la educación en dos modalidades: Formal e Informal la primera, consiste la parte introductoria es decir, desde Preescolar hasta el Noveno grado de Secundaria y la segunda, es lo que, anteriormente se denominaba Media Vocacional donde 10 y 11 son los dos cursos culminantes, además, la capacitación, preparación y escalafón de todos los docentes, entre otros temas que esta Reforma trajo consigo y borró una tradición y fallas.