-
Influencia europea en las bases y fundamentos que se desarrollarían a lo largo de la historia de la educación latinoamericana.
-
Reflexiones y discursos que han entrado en la mentalidad colectiva del pueblo hispanoamericano y que se han proyectado en las ideologías políticas, partidos políticos, polémicas religiosas, educativas, sociales y culturales, que aún son presentes en nuestra contemporaneidad
-
Inicio de la organización escolar republicana
Transformación activa para sebtra las bases del desarollo moderno en los grupos emergentes -
Influencia marcada en las repúblicas americanas
-
Convergencia ineludible entre los modelos teóricos explicativos y la evidencia empica.
Reivindicar una historiografía analítica y capaz de comprender las permanencias y cambios de los procesos sociales a través tiempo -
Libertad de pensamiento, libertad de cátedra, libertad de expresión, libertad de cultos y libertades económicas como legados de la ilustración y del liberalismo filosófico.
Guerra civil en Colombia 1876-1878, estimuló los conflictos fratricidas en Colombia -
Relación entre la historia y las otras ciencias sociales, los nexos entre teoría y empirismo, así como el ser y el deber ser de la historia social
-
Recopilatorio de todos los autores que han sido una gran influencia para la educación contemporánea, teniendo como base varios factores, influenciados en su mayoría por los países europeos, tales como la cultura, religión y hasta estratificación de la sociedad que han animado y decidido políticas educativas determinadas.
-
Dogmatismo y decisionismo
División del trabajo entre historia política, historia social e historia económica.
Influencia de Max Weber y Carl Marx
Doferenciar la historia social y la historia política -
Comisión Directiva de la Universidad Andina Simón Bolívar, con base en un documento formulado por un equipo que trabajó de Quito, aprobó preparar una Historia Andina, labor que se ha coordinado en la Sede Ecuador de la institución
-
Educación Colombiana
Análisis de la universidad colombiana en el siglo XIX
Historia de Colombia y la realidad del país.
Políticas educativas para la educación colombiana y latinoamericana -
Educación Colombiana
Costumbres e influencias europeas
Costumbres religiosas
Influencias extranjeras dependen del estrato social. -
Historia de la educación chilena
Influencia de los gobiernos republicanos en la educación.
Calidad de educación depende de la estratificación. -
Educación ecuatoriana
Reformas a la educación del modelo colonial
Se debe ver mas allá del enfoque de la educación intelectualista -
Educación colombiana
Conquista y colonización:
Influencia europea en los estados colonizados
Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y su influencia en las repúblicas americanas.
Mestizaje, proceso fundamental social y culturalmente del actual pueblo latino.
Siglo XX -
Educación Colombiana
Tendencia al radicalismo
Cambios radicales educativos.
Confrontación con la iglesia y sus tradiciones.
Modernización de Colombia por parte de los liberales. -
Promover el proceso integrativo y el conocimiento de las realidades andinas en el marco de América Latina y el mundo
-
Educación colombiana
Organización, localización y análisis de las fuentes de la historia colombiana.
Relación de movimientos universitarios entre México y Colombia en los años 20. -
Multiculturalismo como una nueva forma ideológica de inclusión dentro de las estructuras de dominación dadas.
Pensamiento crítico en clave de interculturalidad es el ejercicio de una mirada que interpreta a las diferencias culturales como producto de procesos históricos, políticos y culturales de clasificación y subordinación.
enfoque que visibiliza y cuestiona las maneras en que el poder moderno-colonial ha subalternizado diversas existencias, apuesta al mismo tiempo por una política