-
La escuela primaria, gramáticos y catedráticos.
-
La religión cristina se convierte en oficial.
-
Desarrollo y florecimiento de la Educación Superior.
-
Escuela cristina, orientada a la vida religiosa. Los monjes se encargaban de la educación de los niños con formación ascética y moral.
-
Admite a niños desde su primera edad. Instrucción de la Biblia. Su pedagogía consistía en aprender a leer nombres aislados, después máximas y, posteriormente, anécdotas bíblicas.
-
Tiene sus comienzos debido al gran desarrollo de la evangelización y la gran cantidad de sacerdotes. Se buscaba educar a jóvenes que fueran dignos sucesores con la enseñanza de los Salmos y las Sagradas Escrituras.
-
Se le enseñaba 20 salmos o dos epístolas. Guiado por un monje se enseñaba a leer identificando letras, las silabas y nombres, basados en el Salterio y el Nuevo Testamento, de memoria.
-
Su generación fue la última en recibir la educación por medio de los tres niveles del sistema educativo con sus tres niveles de enseñanza: magister ludí, el gramático y el retórico.
-
En Tagaste, África.
-
Contra académicos, De la beatitud, Del orden, Soliloquios, De la grandeza del alma, De la verdadera religión,
-
Introducido por San Agustín, en Tagaste, crea un monasterio. Tenía como Regla la existencia de una biblioteca en Marmountier, donde se copiaban manuscritos.
-
Africa exportó literatos y manuscritos que fueron enviados a Galia meridional, España e Italia meridional.
-
Establece un programa de educación cristina para una pequeña, la cual iba dirigido para convertirse en monjas y consagrarse a Cristo. Educación ascética y centrada en las Sagradas Escrituras.
-
Enseñanza Superior que prevaleció como centro de estudios y pilar de la educación clásica. Su objetivo era formar a los futuros funcionarios
-
Prohíbe instruir en los monasterios a aquellos niños y jóvenes que no tuvieran vocación clerical.
-
Se tienen antecedentes que continuaban aprendiendo arte y escritura mediante los nombres de la mitología griega.
-
Escuela parroquial litúrgico, para niño destinados al clero, bajo la dirección del obispo.
-
Da a conocer la escuela, auditorium del gramático Deuterio en las que sus alumnos cursaban los estudios clásicos, latín, griego, gramática, retórica y declamación.
-
Normas extensas sobre lecturas sagradas, libros, tablillas y estiletes aparecen como parte del mobiliario .
-
El emperador Justiniano devuelve la enseñanza de carácter oficial, con gramáticos y retóricos.
-
Pretendía formar una biblioteca erudita, equivalente a las escuelas cristianas de Nisibe. Con el tiempo, en Vivario, Italia, sobre la costa Jónica, instala una biblioteca con el propósito del estudio religioso, fundados en la biblia.
-
Regla para monjas, en la que sólo recibían niñas de seis o siete años de edad, las cuales ya son capaces de leer
-
Utilizo la cultura clásica para la formación de una educación más integral. Se mantuvieron las cátedras estatales, así como los profesores de gramática, retórica, derecho y medicina, hasta mediados del siglo VI y defendido por el emperador Justiniano.
-
Llegaron a Italia donde conquistaron la llanura de Po extendiéndose la barbarie por toda Italia, la cual fue descendió su nivel intelectual de cultura hasta un nivel merovingio. La educación se enfrenta a un dualismo entre la educación profana y la educación religiosa.
-
Estudio de las letras y lectura meditada.
-
San Gregorio de Magno realiza una misión, en la cual San Agustín arzobispo de Cantorbery asume la dirección para el resguardo cultural de manuscritos antiguos o recientes y libros, lo cual genera lazos entre Italia y Gran Bretaña.
-
Establecido por Carlo Magno quien unificó gran parte de Europa Occidental bajo su gobierno. Se convirtió en una de las entidades políticas más poderosas de la época, y su legado tuvo un impacto duradero en la historia europea. También impulso la creación de escuelas y monasterios, fomentando la educación y el desarrollo de las artes y las letras.
-
Falta de escuelas, poco reclutamiento de clero.