-
"10 millones de personas asistían a programas de educación no formal y de formación de adultos."
-
Equipar a partir del ciclo escolar 2008- 2009, a 14 mil escuelas y la rehabilitación de 27 mil planteles.
-
"Se creó el Equipo internacional de trabajo sobre “Docentes para la Educación para Todos”.
-
Se firma la “Alianza por la Calidad de la Educación” ACE, entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE.
-
Se realiza por primera vez en el país, un examen de oposición para cerca de 87,000 maestros aspirantes a 6,275 plazas vacantes de educación básica
-
Entra en vigencia la Ley General de Educación Nº 18.437.
-
La iniciativa “Todos los niños en la escuela” se llevó a cabo en 188 municipios de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas.
-
Se publica Contra la pared es el primer reporte anual del Estado de la Educación en México que presenta Mexicanos Primero.
-
Incentiva la calidad educativa en las escuelas continuó implementándose en Yucatán a través de la organización Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C. (IEPAAC) y en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo del estado (CONAFE-Yucatán).
-
Los alumnos de cuatro colegios secundarios decidieron tomar los establecimientos para reclamar mejoras edilicias y rechazar la futura ley de educación
-
Apunta que la desigualdad en el aprendizaje tiende a ser más amplia en los países de bajos ingresos.
-
-
Se define en el Acuerdo 592, como:
...una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión. -
El presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa de reforma en materia de educación.
-
El Secretario de Educación Emilio Chuayffet Chemor presentó la Reforma Educativa. En el marco del Pacto por México, se construyeron consensos básicos para emprender las transformaciones y que aún están en marcha para su aplicación.
-
La Cámara de Diputados aprueba la iniciativa de reforma en materia de educación.
-
El Senado aprueba la iniciativa de reforma en materia de educación.
-
La Cámara de Diputados aprueba la Ley General del Servicio Profesional Docente con 369 votos a favor, 69 en contra y cuatro abstenciones, y en lo particular con 375 votos a favor, 73 en contra y una abstención. Al día siguiente es aprobada por la Cámara de Senadores.
-
Fue promulgada la Reforma Educativa y fue publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.
-
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se instalan en el zócalo de la Ciudad de México amanera de protesta por la reforma educativa.
-
El presidente Enrique Peña Nieto envía al Congreso de la Unión sus tres iniciativas de leyes secundarias para concretar la reforma educativa. Las leyes son:
1) Dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
2) Crear las leyes de servicio profesional docente
3) Modificar la Ley General de Educación. -
La Cámara de Diputados aprueba la reforma a la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y las turna a la Cámara de Senadores. Al día sguiente es aprobada por la Cámara de Senadores.
-
Concluyen las mesas de diálogo y trabajo entre dirigentes de la CNTE y legisladores. Se hace un adéndum a la Ley del Servicio Profesional Docente.
-
Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, pactaría a puerta cerrada el desalojo “parcial” de las carpas en la Plaza de la República con los dirigentes de la CNTE.
-
El concurso de plazas docentes marcó un hito: un ingreso al sistema a través de concurso, regulado por una instancia independiente, con base en el perfil normativo, y ya no por entrega automática pactada, ni por herencia o compra-venta.
-
Se compartieron algunos de los resultados del Censo a Escuelas (CEMABE). Las cifras de grandes agregados mostraron las carencias de las escuelas (ejemplo: 45% sin drenaje a nivel nacional, en Oaxaca el 82%) y el desorden y corrupción en la nómina al registrar 298, 174 pagos irregulares o ilegales a personas que cobran como maestros sin dar una sola clase.
-
Se registraron en el municipio de Iguala, Guerrero, hechos violentos que derivaron en la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa por orden del gobierno local vinculado con un grupo de crimen organizado. Así como el asesinato de tres estudiantes y tres civiles.
-
El secretario de gobernación pide diálogo con la CNTE.
-
La SEP expone el programa de estímulos a la docencia.
-
La Secretaría de Educación Pública suspende indefinidamente la evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de profesores en educación básica y media.
-
Maestros de la CNTE queman papelería en las juntas distritales del INE en Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza.
-
La CNTE pide al gobierno de la república que retire a la policía federal y al ejército de las comunidades que tienen ocupada desde antes de la jornada electoral. Dicen que ellos seguirán en la lucha por la abrogación de la reforma educativa.
-
Aplicación del concurso para la educación básica.
-
A fin de afrontar los desafíos de la calidad educativa en un mundo globalizado y potenciar la defensa de la educación pública, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizará los días 4 y 5 de septiembre el Coloquio Internacional por la Educación Pública.
-
Para solventar las mayores carencias en infraestructura escolar y que incluirá un portal para monitorear el flujo de inversión así como la identidad de los contratistas a cargo de su ejecución, escuela por escuela.
-
Docentes y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, que mantenían un bloqueo en la zona de Nochixtlán, Oaxaca, se enfrentan con la Policía Federal lo que deja como saldo seis muertos, muchos heridos, y ocasiona entre otras cosas la renuncia del Director de la Gendarmería Nacional.
-
El Nuevo Modelo Educativo se construye con la participación de todos. Entre agosto y septiembre de 2016 se llevaron a cabo foros de consulta nacionales y en cada estado de la República para conocer la opinión de los mexicanos sobre la propuesta de la SEP.
-
En 2016, el 53% de los adultos jóvenes (de 25 a 34 años) en México sólo contaba con educación por abajo de media superior, cifra que aumenta al 63% en el caso de personas entre 25 y 64 años.
-
El nuevo titular de SENESCYT, Augusto Barrera, plantea y socializa reforma a los LOES para ampliar la oferta académica.
-
El primero de ello es dejar atrás las viejas técnicas de memorización para modernizar la forma de enseñar. Un modelo pedagógico que ayude a pensar al alumno y los anime a investigar, analizar la información, sintetizarla y presentarla de forma estructurada, en pocas palabras, “Aprender a aprender”.
-
Los docentes deberán mantenerse actualizados, para asegurar que lo que transmitan a los jóvenes sean realmente enseñanzas con vigencia actual.
Para ello se implementarán planes de capacitación especialmente diseñados. -
La organización Mexicanos Primero presentó el estudio La escuela que queremos, el cual examina con evidencia los avances y pendientes de las reformas a la Constitución en materia educativa, desde su promulgación hasta la fecha, además presenta una ruta crítica para garantizar el derecho a aprender, especialmente a las generaciones más jóvenes del país.
-
El hecho de que internet permita acceder a grandes cantidades de información no descarta el uso de los libros de texto tradicionales. De hecho, las tendencias muestran que las bibliotecas están viviendo un nuevo auge a nivel mundial, por lo que mantener lo libros de texto actualizados en cuanto a contenidos resultará vital para modernizar y agilizar la educación en el mercado local.