-
Inicio de la Instrucción pública .Se dividen las escuelas en primarias y secundarias. Modelo extranjero que promueve el memorismo y la rigidez, el mejor ejemplo es la escuela unidocente actual; aunque favorece la interacción y la experiencia compartida.
-
Educación religiosa que responde al modelo de estado confesional, ingreso de varias ordenes religiosas que se harán cargo de la educación del pueblo ecuatoriano. Busca fomentar la moralidad y valores religiosos.
-
La educación pública laica creció y ganó reputación.
El Ministerio de Educación, mira a la educación rural desde su propia naturaleza y perspectiva; se vincula la
educación con el mundo social, cultural, económico y aún político. La educación publica es obligatoria y de amplia cobertura, busca formar ciudadanos sensibles para la construcción de la patria, creación de varios colegios nacionales para formar a las clases dirigencia les. -
Este modelo es impulsado por la CEPAL que busca desarrollar el capital humano capaz de prepararlo para ser obrero en las industrias.
-
Ecuador se caracterizó por una alta valoración de la escuela pública logrando tener uno de los más altos
porcentajes de cobertura en América Latina. Se aplica a nivel nacional las pruebas de conocimientos
estudiantiles en las áreas básicas realizadas bajo el nombre de “Aprendo”.Desmantelarían del estado nacional, baja inversión en educación; siguiendo las recetas de los organismos multilaterales. -
La CPE del este año implementa 3 ejes estratégicos para nuestra educación: BUEN VIVIR, ESTADO DE DERECHOS Y APORTES DE LA PEDAGOGIA LATINOAMERICANA (Art. 26 CPE)
-
Programa de gobierno 2013-2017, se plantean 35 propuestas para el
socialismo del buen vivir y específicamente en las propuestas nueve y diez que hablan sobre las
universidades y la educación.
Las políticas fundamentales de este plan son:
1. Universalización de la educación inicial de cero a cinco años.
2. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo años. -
En la visita realizada a la Universidad Nacional de Educación (UNAE), el Presidente de la República, Lenín Moreno, informó que se ampliará la oferta educativa, con la finalidad de responder a las demandas de los jóvenes y a los retos que tiene al momento el país. Además, el titular de Senescyt anunció que se vinculará a las universidades con el sector productivo y que se duplicará la cantidad de becas Eloy Alfaro, subiendo la cantidad que reciben los becados de medio salario básico