-
Se caracteriza por el predominio de las narraciones de viajeros, que en su afán por conocer otras tierras se topan con sistemas educativos diferentes de los nacionales.
-
Representante de esta etapa es Marc Jullien en parís, a quien se le consideraba el padre de la Educación Comparada. En su obra, formula los fines de los estudios de la Educación Comparada y los principios metodológicos que siguen siendo esencialmente validos en la actualidad.
-
La Educación Comparada paso a Europa en materia educativa, de universal al nacional gracias a las aportaciones de Jullien.
-
Caracterizada por hacer comparaciones a manera de que los datos descritos sean mas exactos y objetivos.
-
Victor Causin
Miembro de la Academia francesa (1830) y de la de ciencias morales y políticas (1832), Consejero de Estado, par de Francia y ministro de Educación (1840) . Michael Sadler
Historiador inglés, pedagogo y administrador universitario. Trabajó en las universidades de Manchester y fue vicerrector de la Universidad de Leeds. -
Se establecieron sistemas escolares financiados por el estado a disposición de los ciudadanos. Los gobiernos entonces se preocuparon por conocer prácticas educativas en otros lugares. Enviaron encuestadores a recorrer Estados Unidos.
-
Se caracteriza ya que en ese momento se realizaron las obras más relevantes de Educación Comparada, los autores llevaron sus ideas comparativas a las aulas escolares y presentaron a sus alumnos las descripciones de los distintos sistemas educativos, se llevó la teoría a la práctica.
-
Marc Jullien; su método consistía en la aplicación de cuestionarios en distintos países, los datos arrojados serian analizados por una comisión internacional con el objetivo de descubrir lagunas y defectos y así estar en posibilidad de prescribir soluciones a estos, con el fin de deducir principios y reglas precisas.
-
Se fundó la Oficina Internacional de Educación en Ginebra. Jullien también propuso la publicación periódica de un Boletín de Educación escrito en varios idiomas, que serviría para la unión internacional. De este modo, cada país aprovecharía las experiencias realizadas en otros.
-
Es una etapa de difusión o extensión de la Educación Comparada como Ciencia; entra a formar parte de los planes de estudio en las universidades; se realizan análisis, estudios, se publican monografías, revistas, congresos.
-
Creación de Centros de Educación Comparada en Londres, Berlín, Nueva York, Chicago, Pittsburg y Salzburgo. Los Sistemas Educativos intentan reformase y algunos países empiezan más tarde debido a las guerras. Tras estas existe una importante inversión en educación, en la escolarización y alfabetización de su población, intencionalmente de cambio social, político y económico.
-
Pedro Rosselló Consiguió difundir toda la Educación Comparada por el mundo. Aporta tres obras esenciales: Los Precursores de la Educación Comparada; Teorías de las Corrientes Educativas (la más popular y difundida); y MA Jullien de Paris: precursor de la Educación Comparada (fue su tesis doctoral).
-
Villalobos, E. (2002). Educación Comparada. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=WSKFZA8nK38C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Halls, W (s.f). Educación comparada y responsable. Recuperado de: http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:2a817e55-5eae-4714-8976-a29b875ff4da/re26006-pdf.pdf
-
Rodriguez, C. (2016). Etapas de la Educación Comparada. Recuperado de: https://prezi.com/qfcpjjs3xoeu/etapas-de-la-educacion-comparada/ Marveya. E. (2002). Educación comparada. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=WSKFZA8nK38C&pg=PA20&lpg=PA20&dq=etapa+estructuralista+de+la+educacion+comparada+fechas&source=bl&ots=-29QXGSC9X&sig=ACfU3U1X3fcvub9iypIRoNoIPEac9R1Qlg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj9yYaV-LzkAhW-GDQIHdFECgwQ6AEwBXoECAkQAQ#v=twopage&q&f=true
-
Castro Orozco Vanessa,
Cordova Flores Jaqueline,
Navarro Velez Isabel,
Ortiz Diaz Mariana.