-
gran avance tecnológico que genero beneficios y a su vez graves consecuencias
-
La idea de conservar entornos destacados y de gran valor estético prevalece. Se crean los primeros parques nacionales, como el de Covadonga en España.
-
Comienza a popularizarse el concepto de calidad de vida, vinculado a la salud humana y la protección ambiental.
-
La EA comienza a reconocerse como un proceso interdisciplinario que abarca todos los niveles de enseñanza.
-
se acuña el termino por la preocupación ambiental a nivel mundial
-
critica a la intervención destructiva del ser humano en la naturaleza. publicado por Raquel Carson
-
urge el movimiento de la Ecología Profunda que promueve un cambio radical en las estructuras económicas, ideológicas y culturales. descrito por Naess en 1984
-
da comienzo el programa de educación que busca concientizar sobre la realidad global
-
se concibe como un proceso permanente donde se adquieren conocimientos y competencias para actuar conscientemente.
-
El Programa sobre el Hombre y Biosfera de la UNESCO establece una base científica para mejorar la relación entre las personas y su entorno.
-
sobre Medio Ambiente y Desarrollo Humano. Es un hito en la vinculación de la calidad de vida con la protección del medio ambiente.
-
centro la información a temas relacionados con la degradación ambiental y la contaminación fronteriza
-
en el 95 se realizo el Seminario Internacional de Educación Ambiental en el cual surgió La Carta de Belgrado, donde se definen metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
-
Se reorienta la educación hacia la sostenibilidad, incluyendo temas de pobreza, salud, y derechos humanos.
-
la Unesco y el PNUMA organizaron conjuntamente el Congreso Internacional de Educación y Capacitación Ambiental donde se fijo como objetivo fortalecer, fomentar y promover la EA
-
En Sri Lanka se declara Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
-
se impulso una reflexión ética sobre la sostenibilidad y se compromete a los gobiernos a frenar la degradación ambiental.
-
marcada por problemas globales como la contaminación, el agotamiento de recursos y la pérdida de biodiversidad.
-
En Colombia, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas cuenta con 59 parques nacionales, que cubren más del 11% del territorio nacional.
-
se aprueba la Agenda 2030 con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.