-
Inicia a finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolla a partir del sistema de correo, y el desarrollo de las máquinas de escribir.
-
Inicia a finales del siglo XIX y principios del XX a partir del
desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. -
El sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la educación a distancia.
-
Para el desarrollo de la educación a distancia en la primera generación, la teoría del conductismo en el aprendizaje, se evidenció una fuerte evidencia del movimiento instruccional.
-
Esta teoría de aprendizaje se basa en los comportamientos, los cuales están determinados por las condiciones medioambientales, donde el estudiante es considerado como un ser pasivo que solo reacciona a los estímulos medioambientales.
-
Aprendizaje a partir de la experiencia, la educación a distancia a través de esta teoría, se enfoca en la construcción de conocimientos colectivos, se desarrolla la planificación de contenidos didácticos. con elementos de innovación. (Cardona & Sanchez, 2011)
-
Este enfoque se caracteriza desde el aprendiz y su búsqueda de la información con sentido y adaptarla a la realidad personal.
En la educación a distancia a contribuido en la elaboración de métodos didácticos que prescriben el camino cognitivo del aprendiz y que determina las condiciones necesarias para crear situaciones óptimas de aprendizaje. -
Se podría situar a finales de los años sesenta. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa.
-
Los textos escritos comienzan a apoyarse en otros medios, como los audio casetes, los video casetes, las diapositivas, etc.; el teléfono se utiliza como medio importante de contacto entre el tutor y el estudiante para tiempos sincrónicos.
-
-
Comienza en la década de los 80, la educación se centra en el estudiante, se producen comunicaciones en tiempos sincrónicos y asincrónicos a través de los diferentes medios.
-
Aparece el uso del computador y las herramientas didácticas, como
el hipertexto, que permitían navegar por medio de diversos vínculos a enlaces de interés. Se utilizan también los medios de video conferencia y audio conferencia. -
-
La enseñanza vía internet, se fortalece en la década de los 90, favoreció los procesos de retroalimentación por parte de los tutores de manera inmediata y permitió que las comunicaciones sean sincrónicas y asincrónicas. (Salazar & Gallego, 2013)
-
En este modelo, los estudiantes y tutores concentran su esfuerzo utilizando diferentes objetos de aprendizaje de audio y video interactivos para mejorar el acercamiento de los estudiantes a los contenidos materia de estudio. Entran a ser parte los diseñadores de contenidos pero con sentido y significado, procurando proveer de experiencias sensoriales a los usuarios del conocimiento, ya no solo se admira la tecnología virtual sino se convive con ella.
-
-
Es la enseñanza de aprendizaje inteligente flexible, se percibe
en los inicios del siglo XXI, apoyado por las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. (Salazar & Gallego, 2013) -
En esta etapa el trabajo colaborativo entre los estudiantes
es un factor esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje. Emplea un sistema académico automatizado y bases de datos inteligentes, Taylor (1999). Esta generación, se dice que es la
del uso de las tres www, What students want-Where they want- When they want, esta educación es apropiada para que los alumnos puedan estudiar en cualquier universidad del mundo a bajos
costos. (Salazar & Gallego, 2013) -
-
Es la enseñanza basada en la web 2.0, es aquella en la cual los usuarios son constructores de sus propios contenidos, la utilización de blogs y las redes sociales son un ejemplo de ello.
-
Utilización de muchos recursos electrónicos, además del computador personal, los nuevos artefactos digitales como las tablas y celulares que permiten la capacitación permanente mediante programas digitales que se descargan de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Estos medios tecnológicos permiten aprender diferentes temas de su interés en el momento, tiempo, lugar que lo deseen. (Salazar & Gallego, 2013)
-