-
"Proteger, asistir y favorecer el desarrollo integral-físico, normal, intelectual y estético de todos los niños y niñas sin distinción de credo, raza ni condición social"
-
-
Fue una época sin rumbo pedagógico definido, donde los jardines de infantes sumaron guarderías, salas cuna, jardines maternales y escuelas infantiles, como respuesta a la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar.
-
Se crea el primer jardín de infantes
-
Bajo la dirección de Sara Eccleston.
-
Artículo 11; establecería:
¨Uno o más jardines de infantes en las ciudades donde"fuera posible dotarlos suficientemente de recursos¨ (Se educaba con el método Froebeliano) -
Comienzan a aparecer ideas de renovación pedagógica de la escuela nueva se revitaliza la educación inicial se retoma la idea de Juana Manso
-
Comienza a impactar en la educación argentina (sigmun floria)
-
En la Universidad de Buenos Aires
-
-
Escribe su publicación ¨Mirando el jardín de infantes¨ donde vuelca los postulados piagetianos
-
Creación del instituto de jardines maternales zonales
-
En el preescolar es peligroso ¨despertar el exceso de imaginación¨
-
Se impulsan los nuevos diseños curriculares
Se revitaliza la educación inicial -
Bajo la dirección de Sara Ch. de eccleston. En Paraná se funda el kindergarden como escuela de aplicación anexa en la escuela normal
-
Nivel inicial de s obligatoria
Jardin de infantes de 3 a 5 años maternal se limita a la demanda d las jurisdicciones