Servicio social

  • Reforma de los programas de enseñanza en el área de la salud y principalmente en medicina y enfermería

    Reforma de los programas de enseñanza en el área de la salud y principalmente en medicina y enfermería
    1833, a partir de la reforma de los programas de enseñanza efectuados por el Dr. Valentín Gómez Farías para que la docencia médica estuviera acorde al progreso científico y a las condiciones sociales del país.
  • Origen del Servicio Social en México

    Origen del Servicio Social en México
    Justo Sierra Introdujo la idea de que la actividad académica de la educación superior no debía permanecer ajena a las necesidades sociales y a la problemática del país.
  • Fundación de la escuela de Higiene y Salud Pública

    Fundación de la escuela de Higiene y Salud Pública
    Estado participa de manera importante al crecimiento de proyecto educativo en salud del país y con el envío de médicos a especializarse en los E.U.A. y en Europa
  • Fundación de la escuela "de Salubridad"

    Fundación de la escuela "de Salubridad"
    Estado participa de manera importante al crecimiento de proyecto educativo en salud del país y con el envío de médicos a especializarse en los E.U.A. y en Europa
  • Aparece normativa del servicio social

    Aparece normativa del servicio social
    Aparece de manera más sistemática signos sobre la normatividad del servicio social
  • Primera propuesta de servicio social

    Primera propuesta de servicio social
    El licenciado Manuel Gómez Morín, rector de la UNAM. presentó la primera propuesta para la realización del servicio social en toda la República.
  • Primer Congreso Nacional de Higiene Rural

    Primer Congreso  Nacional de Higiene Rural
    Primer Congreso Nacional de Higiene Rural celebrado en Morelia.
  • La formalización del servicio social de medicina

    La formalización del servicio social de medicina
    En 1936 que el doctor Gustavo Baz Prada, siendo director de la entonces Escuela de Medicina, instauró el servicio social con carácter obligatorio para los pasantes de esa carrera firma del convenio en el que participaron el Departamento de Salubridad estableció como requisito previo a la titulación, el cumplimiento de 5 meses de práctica médica en el medio rural.
  • Requisito institucional indispensable para poder titularse

    Requisito institucional indispensable para poder titularse
    En 1936 se vuelve un requisito institucional indispensable para poder titularse, especialmente para los estudiantes del área de la salud.
  • Primera brigada multidisciplinaria

    Primera brigada multidisciplinaria
    1936 El doctor Gustavo Baz Prada organizó la primera brigada multidisciplinaria.
  • Reforma del articulo 5to constitucional

    Reforma del articulo 5to constitucional
    En 1942 se reforma el artículo quinto constitucional el cual da como obligatorios los servicios profesionales de carácter social.
  • Inicia formalmente el servicio social en el IPN

    Inicia formalmente el servicio social en el IPN
    En 1944 se inicia formalmente el servicio social en el Instituto Politécnico Nacional y se hace hincapié en la necesidad del cumplimiento del servicio social para obtener el título profesional.
  • Se decreta la ley de profesiones

    Se decreta la ley de profesiones
    En 1952 decreta el presidente Miguel Alemán la ley de profesiones obliga a los estudiantes a prestar servicio social en beneficio de la sociedad y del Estado, para que se realizará en el resto de las instituciones gubernamentales y descentralizadas que proporcionaban atención médica.
  • UNAM crea de brigadas multidisciplinarias de servicio social

    UNAM crea de brigadas multidisciplinarias de servicio social
    En 1954, la UNAM promovió la creación de brigadas multidisciplinarias de servicio social
  • El IPN crea brigadas para zonas indígenas y rurales

    El IPN crea brigadas para zonas indígenas y rurales
    1958 el Instituto Politécnico Nacional organizó un esfuerzo similar pero ubicado en las zonas indígenas y rurales
  • La Secretaría de Educación Pública crea una coordinación general del servicio social

    La Secretaría de Educación Pública crea una coordinación general del servicio social
    1972 se desarrolla el primer Congreso Nacional para la reforma del servicio social y se propone constituir un organismo interinstitucional para coordinar la prestación del servicio
  • Se publica el código sanitario y la Ley Federal de educación

    Se publica el código sanitario y la Ley Federal de educación
    En 1973, se publica el código sanitario y la Ley Federal de educación en la cual se norma la prestación del servicio social.
  • Creación de Comisión Coordinadora del Servicio Social de Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (COSSIES)

    Creación de Comisión Coordinadora del Servicio Social de Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (COSSIES)
    1978, por acuerdo presidencial, se creó la Comisión Coordinadora del Servicio Social de Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (COSSIES),
  • Creación de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS)

    Creación de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS)
    En 1979 como producto de la Primera Reunión Nacional de Intercambio sobre Servicio Social, realizado en la Universidad de Guanajuato, se propone la creación de la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS).
  • Se forman cuadros burocráticos

    Se forman cuadros burocráticos
    1980, el servicio social tuvo una estrecha vinculación a la formación de los cuadros burocráticos de las instituciones gubernamentales,
  • EL DOF publica el reglamento para la prestación del servicio social

    EL DOF publica el reglamento para la prestación del servicio social
    1981 en el diario oficial de la federación se publica el Reglamento para la prestación del servicio social de los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana, a través del Sistema Nacional de Servicio Social con la coordinación de COSSIES.
  • Se publican las Bases para la instrumentación del servicio social de las profesiones de la salud

    Se publican las Bases para la instrumentación del servicio social de las profesiones de la salud
    En el artículo 5to. de este Reglamento, que señala que las dependencias del Ejecutivo Federal dictarán las medidas necesarias para instrumentar el servicio social en sus áreas de competencia, se publican las Bases para la instrumentación del servicio social de las profesiones de la salud.
  • Se crea la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud

    Se crea la Comisión Interinstitucional  para la Formación de Recursos Humanos para la Salud
  • Se funda el Comité de Enseñanza de Pregrado y Servicio Social

    Se funda el Comité de Enseñanza de Pregrado y Servicio Social
  • DOF publica una propuesta en la Ley General de Salud

    DOF publica una propuesta en la Ley General de Salud
    la elaboración de una propuesta de reglamento de servicio social para las carreras de la salud en el marco de la Ley General de Salud publicada en el diario oficial de la federación el 7 de febrero de 1984
  • Se funda DASSEAE

    Se funda DASSEAE
    Al desaparecer COSSIES surge en su lugar en 1985,Dirección de Apoyo al Servicio Social de los Estudiantes y de Análisis del Empleo (DASSEAE),
  • Surge SEDESOL

    Surge SEDESOL
    1989 se transformó en Dirección de Apoyo al Servicio Social (DASS) instancia que pasa a formar parte de la estructura de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
  • VI reunión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines

    VI reunión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones  Afines
    En la VI reunión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines, firmado en 1990; dónde las Instituciones de Educación Superior se comprometen a orientar las acciones del servicio social para constituirse en un mecanismo de impulso al desarrollo productivo y social del país.
  • El Programa de Desarrollo Educativo enfatiza la importancia de la pertinencia educativa

    El Programa de Desarrollo Educativo enfatiza la importancia de la pertinencia educativa
    Lunes 19 de febrero de 1996, enfatiza la importancia de la pertinencia educativa, la cual tiene como objetivo el lograr una mayor correspondencia de los resultados del quehacer académico con las necesidades y expectativas de la sociedad.
  • El compromiso actual del servicio social

    El compromiso actual del servicio social
    Es conocer su evolución, analizar su impacto, difundir y adecuar su normatividad y reorientar sus objetivos en función de las necesidades del país para fortalecer su misión.