-
Empieza con la caída del Imperio Romano, comprendido entre los siglos V y XV.
Su fin esta delimitado por tres grandes hitos históricos, la caída de Constantinopla (1453), la invención de la imprenta (1492) y el descubrimiento de América (1492) -
Fue el primer poeta castellano conocido por su nombre y principal autor del mester de clerecía.
Sus obras se caracterizaban por tratar siempre tema religioso , constituidas fundamentalmente por hagiografías (relataba la vida de los santos) y obras marianas (obras de la Virgen María). -
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.
-
Aparece en el siglo XIII y es la primera escuela literaria de carácter culto, formada por clérigos y que tienen una intención didáctica y moralizante. Estos autores adaptan libros escritos en latín a la lengua romance y en una forma de cuaderna vía.
-
Rey de Castilla, se hizo con la escuela de Toledo y juntó ahí traductores para traducir al castellano las obras latinas, árabes y hebreas.
Fijó la primera norma castellana. -
Obra mariana principal de Gonzalo de Berceo y la más importante.
Escritos entre 1256 y 1252 -
Escritor de "El Conde Lucanor", considerado la cima de la prosa didáctica.
-
Autor de "El libro de buen amor" (segundo mester de clerecía) que relataba el amor a Dios.
(1283-1350) -
Es considerado el precursor del humanismo, dando lugar a una nueva corriente literaria llamada "italianismo/petrarquismo".
Autor de "El cancionero" -
Obra narrativa escrita por Don Juan Manuel entre 1331 y 1335. Está formado por 51 apólogos enlazados por un marco narrativo.
Cada cuento tiene cuatro partes, la primera, petición del consejo; la segunda, cuento intercalado; la tercera, consejo; y la cuarta, la moraleja. -
Fue el primer español en intentar escribir un soneto en el siglo XV.
Escribió "Sonetos fechos al itálico modo" -
Es un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud hasta el siglo XVI.
Alrededor de 1520 confluye una serie de acontecimientos que consolidará nuevas formas artísticas que llevarían al cierre del ciclo del Renacimiento hace unos 500 años. -
Autor de "Las coplas a la muerte de su padre" (poesía culta).
-
Escrito por Juan de Mena (1411-1456).
Fue considerado uno de los poemas más importantes de la literatura medieval en castellano. -
Escrito por Petrarca, cuya fecha final de publicación fue aprox. 100 años después de su muerte, en 1470.
Trataba la pasión amorosa no correspondida hacia su amada Laura. -
Conocido por la atribución de "La Celestina".
-
Escritas por Jorge Manrique, dedicadas a su padre entre 1476-1479.
Se organiza de lo general a lo particular; se pueden diferenciar dos partes, estas a su vez divididas en dos bloques temáticos. -
Fue un cortesano, soldado y poeta español del siglo XVI caracterizado por escribir muy poco pero muy importante.
Destacan en sus obras las eglogas. -
Comedia humanística atribuida a Fernando de Rojas.
Su primera publicación fue en 1499, conocida como "La Comedia de Calisto y Melibea" y su segunda publicación y definitiva (porque lo decía el autor) fue en 1502, conocida como "La Tragicomedia de Calisto y Melibea." -
Autor de la segunda mitad del siglo XVI, su lirica se considera sobrevalorada.
Marca la fase final del Renacimiento, dando lugar al Marienismo. -
Es considerado una de las personas más importantes de la literatura universal, conocido principalmente por la escritura de "El Quijote".
A lo largo de su vida tuvo una formación renacentista con transición al Barroco. -
Se considera la primera obra moderna, supone un cambio hacia la representación de como era la realidad.
Se desconoce tanto la fecha y el autor. -
Es la obra más destacada de la literatura española y universal escrita por Miguel de Cervantes.
Esta dividida en dos partes; la primera se publicó en 1605 y la segunda en 1615 y aunque haya divergencias entre ambos, se considera un libro unitario.