-
-
Invasión musulmán de la Península Ibérica bajo el Califato de Damasco, establecida como Emirato dependiente de Damasco.
-
Emirato de Córdoba, tras la proclamación como emir independiente del omeya Abderramán I.
-
Califato de Córdoba, a partir del califato proclamado por Abderramán III.
-
Periodo de las taifas, o reinos islámicos independientes en al-Ándalus tras la fragmentación del califato cordobés.
-
En 1085 cae Toledo en manos de Alfonso VI de Castilla y León. El resto de las taifas se ven amenazadas y buscan ayuda de los almorávides
-
Los almohades tardaron en controlar Al-Ándalus. Hasta 1195 mantienen la unidad andalusí, derrotan a los cristianos en Alarcos. Después de la derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 el imperio almohade se desmoronó por una crisis interna y por la mayor ofensiva de los reinos cristianos que redujeron el territorio islámico de la península: Fernando I de Castilla conquista el valle del Guadalquivir y Jaime I el Conquistador se hace con Valencia y Baleares.
-
A la ofensiva cristiana del siglo XIII sólo sobrevive Muhammad I (nazaríes) que controla Málaga, Granada y Almería. Fernando III
le admite como vasallo y acepta su soberanía en el reino de Granada. Esto le permite cobrar tributos y enviar a ese reino población musulmana de las zonas conquistadas. Muhammad sobrevive tanto por la habilidad de su diplomacia, la difícil topografía de esta zona de España y los problemas internos de los territorios cristianos (crisis bajo- medieval). -
-
Después del periodo de máximo esplendor sobreviene una crisis política que acaba en 1492 con la conquista de los Reyes Católicos.