-
Es la época en la que surgen las primeras manifestaciones literarias en romance.
-
Biografía declined un personage historic Rodrigo Díaz da Vivar, el Cid Campeador.
Autor: anónimo -
Es un libro que recoge 25 ejemplos de milagros de la Madre de Dios escrito en una especie de dialecto llamado riojano.
Autor: Gonzalo de Berceo -
Es un manuscrito del mester de clerecía, una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas cuyo hilo conductor es un relato autobiográfico ficticio. Se intercalan fábulas y apólogos.
Autor: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. -
Obra narrativa que consta de 51 cuentos con intención didáctica, la mayoría de origen hindú y árabe.
1.ª parte: El Conde Lucanor plantea un problema a su sirviente Patronio.
2.ª parte: Patronio le cuenta al Conde una historia que le permite establecer una comparación con el problema planteado.
3.ª parte: Don Juan Manuel, el autor, añade una moraleja.
Autor: Don Juan Manuel -
Características:
Optimismo, fe en el hombre.
Equilibrio, armonía, naturalidad.
Idealización, retrato.
Estilo sencillo, elegante. -
En 1499 con el título <<Comedia de Calisto y Melibea>> con 16 actos
En 1502 con el título <<Tragicomedia de Calisto y Melibea>>
Trata de un joven que para conseguir el amor de una dama es ayudado por una Celestina. En este proceso ocurren muchas tragedies.
Autor: Fernando de Rojas -
En 1554 se publicó el libro con el título de " Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades".
Es una carta autobiográfica, dirigida a un destinatario al que se elude como "Vuesa Merced". La obra consta de siete tratados: el ciego, el clérigo, el escudero, el fraile de la Merced, el buldero, el Pintor y el Arcipreste de San Salvador.
Autor: anónimo -
Características:
Pesimismo, desengaño.
Desequilibrio.
Exageración, caricatura.
Estilo recargado, artificioso. -
1ª parte: Apareció en 1615 con el título "El ingenioso hidalgo don Quijote de last Mancha" y consta de un prólogo y 52 capítulos.
Es una narración cronológica y lineal que recore desde la Mancha hasta Sierra Morena. El héroe, don Quijote, enloquece cuando, confundiendo vida y literatura, se lanza a recorder España como caballero andante.
Autor: Miguel de Cervantes -
2ª parte: Se publico en 1615 con un cambió de título "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha" y se compone de un prólogo y 74 capítulos.
Es esta 2ª parte, se desplazan por Aragón y Cataluña y el espacio fundamental es el palacio de los duques, equines traman burlas para divertirse a su costa.
Autor: Miguel de Cervantes. -
Lope de Vega armoniza las dos tendencias de la poesía de Barroco. Su obra presenta junto a obras cultas, otros formas sencillas y espontáneas de estilo tradicional y popular.
-
Francisco de Quevedo caracteriza sus poesías se caracterizan por el ingenio, la capacidad para jugar con las palabras y la intensidad de las emociones. En muchos de sus poemas está presente el conceptismo. En sus sonetos se destacan varios temas:
•Poesía amorosa.
•Poesía filosófica.
•Poesía satírica y burlesca. -
Aspira a crear un mundo de belleza absoluta mediante un lenguaje preciosista y complicado. Utiliza un lenguaje culto, lleno de metáforas complicadas, hipérbatons y alusiones mitológicas.
Su máximo representante es Luis de Gongora. -
También conocido como el siglo de las luces.
Caracterizado por utilizar la razón, ciencia y educación. -
Poeta neoclásico en castellano.
-
Conjunto de 90 epístolas entre 3 corresponsales: Gazel un marroquí, Beley que sigue en África y Nuño, un español. Estos tres, narran las diferentes culturas y costumbres de los diferentes países europeos.
Autor: José Cadalso. -
Obra teatral de género dramaturgo en la que satiricamente comenta las normas sociales españolas.
Autor: Leandro Fernández de Moratín -
Fue un fabulista francés muy reconocido por sus múltiples ediciones ilustradas.
-
Fue un escritor español famoso por sus fábulas. Utiliza un estilo de ilustración con una moral racional de regusto clásico y utilizando un verso métrico muy cuidado.