-
La caída del Imperio Romano de Occidente, que fue debida a varios sucesos que hicieron que hubiera mucha inestabilidad política.
-
Mientras el Imperio se caía a pedazos, unos pocos hombres decidieron alejarse de la violencia de la Edad Media y recogerse en lugares apartados.
-
El Islam apareció en Arabia y se extendió rápidamente por todo el norte de África. Después siguió avanzando y invadiendo la Península Ibérica y finalmente llego hasta Francia.
-
Carlomagno destacó ya que impulsó una serie de reformas de gran importancia para Europa. Llevó a cabo el Renacimiento Carolingio.
-
Diferentes contratos que realizaban los emperadores con señores y gobernadores de los territorios del imperio. Eso se conocía como vasallaje, donde el señor trabajaba para el emperador y este le daba protección militar.
-
Las Jarchas Mozárabes fueron versos que se volvieron sumamente populares a partir del siglo IX, al recitarse como pequeños estribillos al final de las muasajas, un tipo de poema árabe que solía ir acompañado de música.Estas, son composiciones de dos a cuatro versos, generalmente en boca de mujeres que llaman a sus amantes, o confían su pena amorosa a la madre o hermanas.
-
Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas en los últimos años de vida del caballero castellano, Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma conservado casi completo.
-
El reino de Granada fue el único reino musulmán de la península ibérica que existió como entidad política en dos períodos diferentes de la historia del al-Andalus.
Después de más de doscientos años de supervivencia, a principios del siglo XV se inició un periodo de debilidad, hasta que finalmente el 2 d enero e 1492, Granada cayó. Con la toma de Granada se culmina el proceso político-militar de la reconquista. -
El mester en clerecía fue la literatura medieval compuesta por clérigos u hombres instruidos, los cuales poseían unos conocimientos mayores a los otros. Este, se desarrolló durante los siglos XIII y XIV.
Fueron obras narrativas en versos con la intención de enseñar valores cristianos, además de divulgar la vida y milagros de los santos patronos de los monasterios. -
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1330 y 1335 por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla.
-
Eduardo III de Inglaterra, sobrino de Felipe IV de Francia reclamó el trono francés. Pero los franceses nombraron como rey a Felipe de Valois. Por lo tanto los vasallos debían ir a rendir homenaje a este nuevo rey, y Eduardo III de Inglaterra se encontraba entre estos vasallos y se negó. Así se inició esta guerra de los cien años.
-
Es una obra compuesta por Fernando de Rojas en 1499. Fernando Rojas, un descendiente de Judios conversos, ejerció la abogacía y más tarde en la vida, sirvió como concejal de Talavera de la Reina. Este libro es considerado una de las mejores obras de la Literatura española y tradicionalmente marca el fin de la literatura medieval y el comienzo del renacimiento literario en España.